Ir al contenido principal

El matrimonio de Maria Braun (1979)

Dirigida por Rainer Werner Fassbinder


©Aníbal Ricci

«En el amor y en la guerra todo vale», manida frase que parece justificar los acontecimientos de esta magnífica película. Supondrá tiempos violentos y esporádicos, como queriendo decir que la guerra y el amor no pueden prolongarse por demasiado tiempo.

Las ruinas de la guerra son testigo de una Alemania sin hombres, lugar ocupado por soldados norteamericanos, que acuden a clubes nocturnos exclusivos. Las mujeres son las encargadas de sacar al país adelante, aun cuando deban hacerlo a costa de explotar sus atributos sexuales.

El sacrificio de la mujer es presentado como una alegoría del «milagro alemán» que levantó al país con posterioridad a la guerra. La mujer paga por los servicios prestados por sus maridos al ejército alemán, pero también los platos rotos de una derrota ominosa.

Entre líneas, hay culpa por los excesos cometidos por los alemanes y, a su vez, una representación del orgullo nacional derrotado durante la Segunda Guerra Mundial.

Ya no existe dignidad en el pueblo alemán y las mujeres deben asumirlo. «Es una mala época para los sentimientos», expresa Maria Braun, y esa frase es su única vía de escape. Debe surgir económicamente para el bienestar económico de su familia, con el pretexto de que lo hace para recibir a su marido cuando vuelva de la batalla. En lenguaje de prostituta, ella no da besos en la boca, no se permite amar a otro hombre que no sea su marido, aun cuando el orden moral ya no le interese demasiado. Los tiempos de guerra dejan fuera al amor y la protagonista se va convirtiendo en una cínica mujer que utiliza su belleza para cumplir sus objetivos, pero que separa el trabajo del placer. En realidad, brinda placer a cuentagotas, en la medida que va obteniendo favores laborales. Al comienzo, una víctima superando la adversidad, pero luego, una mujer ambiciosa de poder y dinero, aunque ninguno de los dos signifique nada para ella. Les da una connotación romántica, pero ella misma no cree en ese discurso idílico.

La guerra terminó hace años, pero arrasó con cualquier posibilidad de amor. La protagonista (y el país) evidencian un calculado progreso económico a costa de las apariencias. Maria Braun se compra una lujosa casa para aguardar el regreso del marido, que sólo representa un antiguo mito de amor, contado una y mil veces por una mitómana irremediable. En la radio se escuchan los goles con que Alemania venció a Hungría en el mundial de fútbol de 1954, hazaña deportiva que los situaba nuevamente en la cúspide, como un espejismo que pretendía ocultar la verdad de un pueblo devastado.

Comentarios

  1. La protagonista (y el país) evidencian un calculado progreso económico a costa de las apariencias. Maria Braun se compra una lujosa casa para aguardar el regreso del marido, que sólo representa un antiguo mito de amor, contado una y mil veces por una mitómana irremediable.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...