Ir al contenido principal

OJO

 


OJO

por Aníbal Ricci

 

Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora hay un enemigo real diferente a la agorafobia. El metro estaba por cerrar, en cierta forma corría tras el último vagón. No hay guardias, alguien ha llamado a una ambulancia. Hace meses que no tengo celular y alguien pregunta por un cercano. No sé el número de Javiera, lo tenía apuntado en la billetera, pero me la han robado junto a las tarjetas. Todas bloqueadas por alcanzar el cupo máximo. Qué mala suerte, hoy depositaron el sueldo. Accedí a representar a Letras de Chile en la FILSA, sería una buena experiencia como hace dos años, aunque nada resulta desde hace tiempo. Los doscientos más treinta mil de las ventas en efectivo. Un desastre, llegan unos paramédicos y me suben a una camilla. Estaba recostado junto a las máquinas de dinero, sin moverme y ahora observo las luces del subterráneo. Suben la escalera y diviso el mercado central antes de que cierren las puertas. Pierdo el conocimiento y despierto en un lugar lleno de camas. «Estás en la posta central», dice un sujeto y muestra su celular. ¿Es tu hermana? Por qué aparece su rostro si yo no he abierto la boca. Me inyectan y de nuevo pierdo la consciencia. Soy el maldito que divisaste en la calle. Junto a esa puerta sospechosa donde una prostituta hacía una transa. Desde la cortina de metal observaste, pero nosotros te seguíamos hace rato. El auto se llevó a la chica y tú bajaste las escaleras. Trabajo en el boliche al frente de La Piojera, ahí surto de droga a los tipos que van por las putas. Este barrio es peligroso por si no lo sabías. Cobramos peaje a las tipas de la calle. Sagradamente nos pagan cada fin de semana. Les otorgamos permiso de circulación para que hagan sus citas, no tenemos nada que ver con la municipalidad. Este permiso es distinto al de los autos. Los clientes se largarían a correr, pero estas coterráneas están obligadas a frecuentar estas esquinas. Las mantenemos limpias de otros como nosotros, no utilizamos escobas, entre tres le sacamos la cresta a cualquiera. Despierto otra vez, llevo al parecer horas y me hacen erguir en la camilla. Sigo conectado al suero mientras un paco y una paca hacen preguntas. Quiero que me den de alta. Supongo que en algún momento firmé alguna hoja o un médico lo hizo. Estoy deambulando por Vicuña Mackenna y detengo a un taxi. Viene con cara de feliz, supongo que se tiró a alguna compañera. Saca su celular y se dirige hacia la Estación Mapocho. Otro que perderá la consciencia en unos minutos. Vivimos todos en el mismo departamento. El alquiler es un robo, pero es nuestro centro de operaciones. Hay días en que las cosas se dan bien y cerramos el local. Conseguimos buena droga y bebemos hasta la madrugada. El departamento es para dormir en las mañanas. En los alrededores está lleno de carros de comida y de piezas que arriendan por hora. Las putas callejeras son feas, pero nadie se queja. Parece que son amables, da lo mismo mientras paguen el peaje. El dinero es para la renta y para acudir a la botillería. Este barrio es una isla a la que no pertenecemos, todos los vicios a cien metros de distancia. No tengo madre ni hijos, nadie para hacerme sentir culpable. Lo empujo y le quito el celular. Me encara y muestro el acero. Un ojo navegando en pus, veo por el otro. Amenazante y dispuesto a todo. No tengo identidad. Soy el cíclope.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL AMOR DE LOS CARACOLES

novela de Juan Mihovilovich EL AMOR DE LOS CARACOLES Juan Mihovilovich . comentario de Aníbal Ricci Conocí a Juan en 2013 en la misma librería donde acaba de lanzar esta última novela. Ambos publicamos en Simplemente Editores y Mónica Tejos me invitó a la presentación de «El asombro». Fue una ceremonia íntima en comparación con el presente lanzamiento de mayor concurrencia. No lo había leído, pero él ya era un escritor de trayectoria. Fue particularmente amable conmigo y con mi señora, su vozarrón anunciaba cierta profundidad de carácter.   En aquella novela, la anécdota estaba ligada a ese sacudón milenario que lleva a un hombre a casi abrazar la muerte en medio de la oscuridad. Narraba la experiencia del terremoto de 2010 en el poblado de Curepto donde las oficiaba de juez. Una experiencia que marcó su vida y no me parece casual que Juan comenzara su nueva novela con el capítulo titulado «El mar», donde pierde la vida Laura. Pese a ese suceso definitivo el personaje estará pr...

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

PARTÍCULA

  PARTÍCULA por Aníbal Ricci   Se nace, de espaldas a la madre, el dolor del parto debe ser comparable a respirar por primera vez y abandonar el ambiente protegido. La temperatura desciende y el recién nacido se interna en lo desconocido. Si no respira, esa gota surgida del agua perecerá de inmediato. Debe luchar y ascender desde el océano para transformarse y desarrollar algún talento. El amor recibido en la infancia le permitirá viajar por un túnel que lo trasladará a otro lugar y en el camino podrá coincidir con otro túnel, compartir anhelos y miedos con la esperanza de hacer crecer la partícula. El equilibrio será precario, el miedo lo puede sepultar en el ostracismo o permitirle afrontar el terror, esa alma gemela que lo acepte a pesar de las carencias. Lo químico será un flechazo, el espejismo que lo inmovilizará por un tiempo. Un engaño, salvo que desde el útero haya recibido un abono confortable que le permita transitar varios túneles, aplacando al miedo lo suficiente ...