Ir al contenido principal

MICRO

                          (crónica)

       



MICRO

por Aníbal Ricci


Voy cruzando el puente del Arzobispo y escucho el caudal del río bajo mis pies. Mi abrigo negro me permite capear el frío. Estuvimos estudiando estadísticas con Roger durante toda la tarde. Cuando llegó la hora de once se nos unió su hermana y conversamos de un montón de películas de Cronenberg. Antes de reanudar Roger colocó un VHS de Pink Floyd. Nos quedamos pegados con el Us and them del Delicate sound of thunder. Estaba oscuro cuando divisé un pub del barrio Bellavista. Roberto Lecaros tocaba jazz junto a su grupo y me sacó inmediatamente de las probabilidades que todavía anidaban mi cabeza. Me gustaba ir solo a los bares cuando juntaba algo de dinero. Voy a tomar locomoción en calle Salvador y me doy cuenta que son recién las nueve. Decido volver mis pasos hacia Providencia e ingreso a la estación del tren subterráneo. Vale sesenta pesos, veinte menos que la micro. Me bajo en el Barrio Lastarria y llego justo a la función del Biógrafo. En este cine dan muchas películas francesas. Compro una entrada para una comedia de Patrice Leconte. Muestra a Mathilde y su esposo encerrados día y noche al interior de una peluquería: aparte de su trabajo disfrutan de las danzas árabes. Viven en su propio universo y vislumbran el mundo exterior a través de la ventana. Mathilde, en secreto, piensa que la felicidad y el amor no pueden ser eternos. Comparten un romance tan distinto al de Lula y Sailor, Lynch es oscuro y me atrae, aunque igual me conmueven los personajes de Leconte. Mathilde no quiere envejecer para su marido. Se la ve feliz junto a Antoine, pero teme que los años arruinen su idilio. Yo con suerte alcancé a pololear tres meses con Antonia y temo no ser suficientemente interesante para una mujer. En los últimos minutos, de improviso, Mathilde se arroja a las aguas de un río mucho más caudaloso que el Mapocho. En el segundo piso del café del Biógrafo pido un sándwich con una bebida. Observo a los comensales del primer piso y en sus caras adivino el amor. Desearía que Antonia apareciera y me contara una de sus historias, pero me conformo con los besos de las parejas que se prodigan miradas cómplices. Antonia no se dejaba besar en público y de sus labios surgían imágenes poéticas. Sus diálogos creaban películas románticas, me conformaba con abrazarla y ser parte de su mundo. Esos tres meses me embrujó con sus ojos azules. Cancelo la cuenta y me pongo a caminar por la Alameda. En el Normandie anuncian Stalker, la veré la otra semana. Me gustan los planos extensos de Tarkovski. También reponen No amarás. Kieslowski intuye un vínculo entre la soledad y la edad, dando a entender lo triste que es no tener a nadie que te acaricie cuando envejeces. Magda va a casa de Tomek, pero el adolescente sigue en el hospital. Ella observa por el catalejo. Las imágenes del pasado, ante la leche derramada, son reinterpretadas por el amor de Tomek y ella recién comprende que nunca ha estado sola. Cruzo la Alameda y me subo a la micro. Observo los colores de la noche. Un ambulante me vende un Super 8. Disfruto del chocolate y veo gente transitando las calles. Las ventanas me ofrecen distintas perspectivas de la vida nocturna. Las mujeres llevan bolsos de lana y hablan en voz alta. Van aferradas a pensamientos lejanos. Me interno en sus conversaciones y experimento una alegría indescriptible. Escondo los cuadernos; quizás soy el único que ha estado estudiando. No quiero parecer aburrido ni llamar la atención en medio de la penumbra. Voy sentado en el último asiento y observo desde el anonimato. El chofer y ninguno de los pasajeros se percatan de mi presencia. Soy un adolescente que decodifica vidas ajenas, no necesito ningún catalejo, el cine me ha enseñado a interpretar los códigos. Absorbo la energía de los demás como si fuera un vampiro. Desciendo de la micro en plaza Ñuñoa. Las Lanzas acoge a decenas de bebedores de cerveza. Hoy sábado no había ninguna fiesta. La sensación de ser espectador de la ciudad fue mucho más placentera que una conversación entre amigos de universidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...