Ir al contenido principal

MEMORIA

                          (crónica)

      



MEMORIA

por Aníbal Ricci


Después de la fantasía de El Señor de los Anillos, entramos a otra sala contigua para ver Premonición, con Cate Blanchett. La historia de una clarividente que ayudaba a resolver un crimen. Patricia disfrutó de las imágenes compartidas. Nos besamos y comentamos la película mientras escuchábamos a Luz Casal de vuelta hacia su departamento. Me encontraba saliendo de un oscuro período de encierro, de temor a desconocidos que recorrían las mismas calles de mi infancia. Recordé un viaje de tren y otros besos de quince años atrás. No tenía acceso a las emociones transcurridas en ese intervalo de tiempo. Río Místico, de Clint Eastwood, me sorprendía con Tim Robbins haciendo de retardado, un chivo expiatorio que estaba allí para culparlo de otro crimen salvaje. Sean Penn lo había muerto, ciego de venganza, y su mujer lo abrazaba antes de salir al carnaval callejero donde todo se oculta tras la multitud. A Magdalena pareció gustarle, pero hablamos de cosas diferentes en un bar de Ñuñoa. Vivíamos felices en nuestro departamento con vista a la plaza, donde a veces organizábamos asados en la terraza. Sus hijos estaban encantados de nuestra morada. Yo le echaba spray a los sillones para que no se mancharan y Joaquín me ayudaba a limpiar la alfombra del living. Solíamos comer empanadas de queso en la Fuente Suiza, un lugar de juventud al alcance de nuestros pasos. Quedé sorprendido, muchos años atrás, cuando Mayte salió de la sala antes del final de Tiempos Violentos. Tuve que escuchar sus quejas acerca de la rudeza de los personajes de Tarantino. En ese entonces estábamos pololeando, pero ella fue mucho más descarnada al regresar del pub El Reloj y decirme que yo era muy extraño, para luego despedirme de un beso en la mejilla. Me encantó esa película y la compré más adelante para verla en soledad. Era un puzle donde los muertos en una escena aparecían vivos en la siguiente. Nunca le apunté a los estrenos que invitaba a Mayte, supongo que necesitaba matar el Tiempo de Gitanos, de Emir Kusturica. No hablaba demasiado debido a que mi familia nunca me transmitió algo digno de contar. Corazón Salvaje también me alucinó, por lo surrealista, por esas imágenes sobrecargadas de David Lynch que a Mayte le horrorizaron. Esa mujer me gustaba mucho, como Laura Dern cuando seducía a Nicolas Cage. No entendía por qué no podía compartir una buena historia con esa mujer preciosa que me contaba cuentos. Me embrujaba con sus labios, pero decidió apartarme de su vida. Paz me acompañó una vez al cine y hoy apenas recuerdo su pubis angelical. Antes de conocer a Gloria, un dolor de muelas me encapsuló al interior del Normandie. Por segunda vez disfrutaba el París-Texas de Wenders, y Viviana lograba conmoverme cada vez que le contaba esa película. Su piel blanca y su cabello rojo, sus ojos me desnudaban como a Dean Stanton cobijado por Nastassja Kinsky. Ella lo oía dentro de su cabina, a través de un teléfono que comunicaba verdades. En mi infancia y juventud nunca tuve teléfono; prefería compartir la intimidad con Viviana, en su pieza o en la cabaña de Cachagua. Explicarle que ese hombre se apartó de aquella mujer debido a no estar a la altura de sus expectativas. Estudiar me había desquiciado un par de veces, aunque Viviana prefería preparar exámenes en vez de estar conmigo. En las nuevas multisalas vimos muchas películas con Gloria, La Nave de la Muerte donde un Sam Neill, quizás yo mismo, alucinaba no sólo otros mundos sino otras dimensiones plagadas de imágenes pervertidas. Lloré cuando Gloria me dejó en la Plaza Brasil, en un barrio ajeno y lejano. Me apartó del mundo y las sensaciones se tornaron extrañas. En su velador dejó un poco de marihuana y esos pitos los fumé en ese amplio departamento que antes compartía con ella. Los gatos se transformaron en mis únicos amigos e invité a una prostituta para hablar con alguien. Yo mismo la dejaba en su esquina, conduciendo por calles llenas de semáforos rojos. Iba al gimnasio y corría en cámara lenta. Las canciones, ahora distorsionadas, me dejaban todavía más triste. Aceleraba y el auto parecía retroceder como desde el Vértigo de Hitchcock. Sus mujeres eran verdaderas fantasías, las mismas a las que me invitaba mi nueva compañera de cuarto. Le encantaban las películas porno y esnifar cocaína. Acudíamos a un motel y la pasábamos bien. Llevaba tiempo sin ir al cine y mis emociones fueron desapareciendo. No había imágenes para contrastar y ahora escuchaba voces. Engañaba a mi prostituta con otras nuevas. Requería escuchar falsedades con voces cada vez más impostadas. Sexo suficiente, pero ninguna vibración genuina. Un día viajé a Valparaíso y me escabullí en un húmedo cine lleno de pulgas. Yo era el único espectador de La Carretera de John Hillcoat. Parece que las armas nucleares habían destruido el planeta. Sólo sobrevivían almas errantes y recuerdos suspendidos en la memoria.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...