Ir al contenido principal

ANTONIA DE LOS BARES

                            (crónica)

  



ANTONIA DE LOS BARES

por Aníbal Ricci


Nunca me agradó mi casa. Me sentía incómodo, principalmente porque el living era poco acogedor. Los sillones no te hacían sentir confortable, por lo que prefería ir a la casa de Antonia. Pero a ella tampoco le gustaba estar en la suya. Lo que se llama un par de seres errantes. Cada vez que nos juntábamos era para conocer un lugar diferente y cuando mi papá no me prestaba el auto, teníamos que ir obligados al Reloj, un pub situado a pocas cuadras del departamento de Antonia. Desde la primera vez, quedé sorprendido por la cantidad de relojes colgados en las paredes. Pero a pesar de que todos ellos anunciaban la hora, el lugar parecía suspendido en un espacio sin tiempo. No era del todo antiguo, puesto que sus paredes estaban empapeladas con una arpillera que le daba un toque informal. Y sobre esa tela había cientos de nombres, dedicatorias, frases inventadas e incluso poemas, que le daban cierta frescura a los distintos rincones del primer piso. Sus lámparas, en cambio, proyectaban tonos amarillos que añejaban la atmósfera, junto a varias reproducciones de Toulouse-Lautrec que transportaban hasta los comienzos del siglo XX. Con Antonia casi siempre nos sentábamos en el segundo piso, en un pequeño rincón junto a la escalera de caracol. Me encantaba lo pequeñita que era la mesa, pues nos permitía estar más cerca. Antonia me contaba de alguna película que había visto recientemente, mientras Charlie Chaplin nos observaba desde su afiche colgado en la pared. Yo era feliz cada vez que la besaba en ese espacio reservado solo para nosotros. Otras veces, cuando nos sentábamos en el primer piso, Antonia se dedicaba a leerme los rayados de los muros. Lo hacía concentrada, como si leyera grabados antiguos. Pero cuando volvía sus ojos hacia mí, la luz de la vela iluminaba su rostro. Yo veía como, con ademán infantil, tomaba los lápices de cera de la palmatoria de greda y se ponía a escribir en las paredes. No titubeaba en ningún momento, como si cada palabra le fuese susurrada por un espíritu. Sin embargo, yo prefería el segundo piso, debido a que con Charlie Chaplin, Antonia se mostraba más relajada y me dejaba besarla más a menudo. Desde la primera vez que mis labios probaron los suyos, tuve la sensación de estar besando a una niña. Yo la besaba, en tanto ella abultaba sus labios. Como si jamás la hubiesen besado antes. Pero luego me cortaba la inspiración con una sucesión de palabras lanzadas a toda velocidad.

 

El barrio Bellavista era otro de nuestros lugares habituales. Nos internábamos en cualquiera de los restoranes de calle Purísima, ya fuera el Libro Café o la Tasca Mediterránea, donde por lo general pedíamos champiñones al ajillo. Pero otras veces ingresábamos por Dardignac y nos tomábamos un par de birras, bien heladas, en el Manifesto, lugar donde vendían cervezas de todas partes del mundo. Para comer no ofrecían nada. Solo cabritas saladas para que siguieras pidiendo más chelas. Un bar nada que ver con los locales de Pío Nono. Tú entrabas y de inmediato veías, desde arriba, la totalidad de la barra en forma de U. Había que descender unos peldaños para acceder al espacio subterráneo. Con Antonia nos sentábamos de inmediato en unos pisos de metal súper incómodos, mismo material de la tosca barra, y nos poníamos a mirar las pantallas de televisión desmembradas que le daban al lugar un aire similar a la película Brazil de Terry Gillian. Hice catas de muchas marcas de cerveza hasta dar con mi favorita: la Corona de cuello largo. El limón le daba un sabor incomparable a ese brebaje amargo. Siempre me tomaba dos, mientras Antonia me conversaba de otros bares. Era una especie de ratoncito que conocía todos los rincones de la ciudad. Antonia siempre me transmitía del restorán que quedaba al lado: La Cava de Dardignac estaba cerrando cada vez que nosotros llegábamos, por lo que invariablemente perdía la oportunidad de degustar sus vinos y de probar su famoso café de bola. Descubrimos el Mala Sangre, en plena comuna de Providencia, la versión cuica del Manifesto. Te servían el trago que quisieras y además podías pedir una tabla de quesos. La idea metálica de la decoración vinculaba a ambos bares, aunque el Mala Sangre era más elegante. Las sillas, verdaderas esculturas de metal, resultaron tan incómodas como las del bar de Bellavista. Pero si había algo que hacía único al Mala Sangre, era el baño de hombres (supongo que el de mujeres era igual de peculiar). Apenas cerrabas el cerrojo metálico, quedabas atrapado en un espacio claustrofóbico de madera rojiza. Era como una cabina telefónica, donde a duras penas te dabas una vuelta. Las paredes estaban llenas de aplicaciones de metal, destacando el lavatorio cónico de latón, cuyo chorro de agua era accionado por una simple llave de paso. Totalmente distinto a los baños, con rayados en las paredes, de los restoranes que había frecuentado en mi época de colegio. Yo solía defenderlos en mis discusiones con Antonia. En ellos había comido los mejores queso-calientes al regresar de las fiestas y cuando nos daban las cinco de la madrugada, volvíamos al Rincón Tirolés. Disfrutaba de las historias de Antonia mientras el pasado se volvía innecesario. Sin darnos cuenta nos convertimos en un par de ermitaños en busca de pláticas y lugares ocultos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...