Ir al contenido principal

SPENCER (2021)

Dirigida por Pablo Larraín

 

  ©Aníbal Ricci

  

Publicada en Revista Occidente N°525 Marzo 2022

 

Insustancial película de terror

 

Magnífico remake de El resplandor (1980), aunque convengamos que no había necesidad de utilizar exactamente los mismos tiros de cámara de los pasillos de la mansión, como tampoco esas panorámicas con música amenazante.

 

El terror está en el aire, es inmaterial, no hay personas que lo provoquen. Al igual que Jack Nicholson, Kristen Stewart luce impecable en los primeros planos, realmente se parece a la princesa Diana. Ambos personajes observan trastornos de personalidad, aunque Jack daba más miedo y las imágenes surrealistas de Kubrick fueron reemplazadas por planos claustrofóbicos donde el resto del reparto no abusa tanto de la frase corta sin sentido que inspira a la protagonista.

 


En los primeros cuarenta minutos da la impresión de que Diana era una descerebrada o víctima de un delirio de persecución inmanejable. Para Diana toda la realeza ofrece gestos distorsionados y la verdad es que la cámara la sigue hasta cuando se asusta de un espantapájaros. Es aburridísimo el punto de vista subjetivo, centrado todo el rato en la psiquis inestable de la princesa. Hay algo inútil e insustancial en el accionar de Diana, no es culpa de Steward, sino de un guion de cine B filmado con buenos actores y decorados. Las películas de Roger Corman eran mucho más entretenidas y daban miedo, porque algo siniestro se ocultaba tras las paredes, no un simple desacomodo al estilo de vida.

 

Creo que sugerir el parentesco lejano de Diana con Ana Bolena, personalidad interesantísima de la historia de Inglaterra, es casi aberrante. Bolena fue una ferviente defensora de la causa protestante y, según historiadores, participó activamente en la política y religión de su época. No sabemos si Pablo Larraín juega a la caricatura, pero no se decide: ¿Diana sería muy tonta o una mártir de la realeza? Ambas explicaciones lucen fuera de foco y se alejan demasiado de la visión que ha circulado por años.

 


No es posible que Pablo nos torture haciendo ver que elegir un vestido puede ser un drama digno de ser filmado. Demasiado burda esa manera de hacer notar la opresión que se vivía dentro de palacio, derechamente abusa de la inteligencia del espectador. Es obvio que existieron presiones, pero observar que todo lo doméstico llevó a Diana a la locura, suena bastante exagerado. A la hora de metraje, aparecen fotógrafos que la siguen a cada paso y resulta más lógica la conducta evasiva de Diana. El filme insiste en el retrato monocorde de la princesa acosada.

 

En la escena de la sala de juegos, ya abandonado El resplandor, los planos simétricos siguen la escuela de Kubrick y el diálogo trivial sí tiene sentido. La rigurosidad estética sugiere un formalismo extremo dentro de palacio, pero aquí hay un chispazo creativo del director, al sugerir que todos los miembros de la familia real deben actuar ante el público por el bien del país. Se trata de una puesta en escena de la realeza. La dualidad disímil entre la estética y el contenido es un acierto que recién aparece a la mitad de la película. Vemos surgir a los personajes, a Carlos y Diana, en un diálogo pragmático y en cierta medida más sincero.

 


Las escenas intercaladas de los preparativos en la cocina también resultan atrayentes, el lugar donde Diana se siente protegida de los rumores, curiosamente su relación con la comida nunca fue saludable. Otra dualidad, esta vez entre paz y desorden mental.

 

La escena de la sala de juegos sería un cortometraje magnífico. Pero convengamos que el guion de una Navidad insufrible de la princesa parece una historia innecesaria. Un gustito del director. En Jackie (2016) Larraín ya nos aburrió con su cuento de Camelot, ahora nos trata de convencer de que Diana habría alcanzado la estatura de Ana Bolena. No será que al director le fascina trabajar con actrices famosas, en ambientes adinerados y ostentosos. Ema (2019), en cambio, es un trabajo más meticuloso donde la actriz Mariana Di Girolamo desarrolla un personaje convincente dentro de un mundo menos sofisticado, que es donde mejor se mueve Pablo Larraín.

 


¿Scarlett Johansson será su próxima víctima? Pablo necesita otra celebridad femenina, muerta obviamente. El particular punto de vista del director tenía cierta lógica al encarnar a una calculadora Jackie Kennedy, pero es más dudoso en el caso de Diana, a la cual despoja de sustancia, la priva en muchos pasajes de una mínima inteligencia y el clisé de víctima de la sociedad es demasiado elemental.

 

Resulta interesante que los directores planteen un punto de vista particular o ideas rectoras en sus producciones, pero cuando se trata de ciertas personalidades, el espectador esperaría algo más verosímil y no las imágenes de estos personajes cenando o tomando el té, buscando sus emociones en la intimidad de un baño.

 


La escena ante dos sirvientas vestidas idénticas y con Diana mirando al espejo del baño nos refresca la escena Red-Rum de El resplandor, y para remarcar la princesa huye por un pasillo con alfombra roja. Ese guiño a Kubrick, a la película de terror que vive Diana, resulta a estas alturas molesto, debido a las diferentes densidades de ambas películas.

 

Spencer es una película difícil de visionar, siempre avanzando a tropezones, las dos horas se hacen eternas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...