Ir al contenido principal

EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS (2021)

Dirigida por Guillermo del Toro

 

©Aníbal Ricci

 

Cine negro de tomo y lomo, retratando a perdedores que se hunden en un entorno brumoso, con una femme fatale que le hace el peso al protagonista.

 

Inicia con la llegada de un buscavidas a una feria de seres anómalos, que asombran a su público al representar rarezas de la naturaleza, y que tras ese espíritu de aura extraordinaria esconde a personajes que buscan el anonimato.

 


Stanton Carlisle no tiene dinero, pero su ambición y hambre lo vuelve un personaje imprescindible dentro del entramado circense. Utiliza sus recursos de persuasión para robarle los secretos de un acto de adivinación a un hombre viejo y alcohólico.

 

Enamora a una chica que soporta grandes cargas de electricidad y la seduce para que forme parte de un acto único para un público selecto. Carlisle proviene de un ámbito miserable, razón por la que entiende el mundillo pueblerino del circo, se adapta a su precariedad, aunque sus ojos están puestos en la gran ciudad. Anhela que su número de espiritismo alcance ribetes de notoriedad, pero no le interesa tanto el nivel de su acto, sino acceder al dinero de los magnates.

 


En uno de aquellos espectáculos, la glamourosa psiquiatra Lilith Ritter intentará desenmascarar el fraude que Carlisle ha montado con la ayuda de la cándida Molly. La comprensión del espíritu humano le hace superar el impasse e incluso humilla públicamente a la doctora.

 

La ambición de Stanton querrá utilizar los secretos psicoanalíticos de los prominentes pacientes de Ritter. A cambio, la psiquiatra escudriñará en la mente del buscavidas y descubrirá un odio soterrado hacia el padre, que incluso lo indujo a provocar su muerte.

 


Stanton es un personaje herido durante su infancia y el director insinúa algunos abusos abominables. El tema matriz que Guillermo del Toro desarrolla a través de oscuras y hermosas imágenes será que los daños profundos prodigados por familiares cercanos realmente fracturan el alma del ser humano y lo convierten en un monstruo.

 

El director dedica dos horas y media a mostrarnos el derrumbe del protagonista hasta unos abismos insospechados. El virtuoso montaje se enmarca en exquisitos fundidos a negro, de una fluidez asombrosa, a la vez que la reconstitución de época da una idea de que el mal ha estado presente desde siempre, que contrasta con la universalidad del guion que se encarga de romper las barreras del tiempo.

 


Carlisle es un ser sin escrúpulos que engatusa a Molly con sus mentiras, pero al conocer a la doctora Ritter se convence que puede convertir esas mentiras en realidad. Manipula las emociones de los demás y cree estar utilizando a la psiquiatra en sus oscuros propósitos. Llega al punto de engañarse a sí mismo y creer que ayuda al prójimo.

 

La primera vez que se topó con Lilith Ritter le profetizó que ella no era una persona importante, pero esa alma oscura, que al parecer no sufre angustias materiales, se ha llegado a sentir ofendida. Al fin y al cabo, al igual que Stanton, intenta manipular las emociones de los demás. Ritter desea sentirse poderosa para controlar a los acaudalados de la ciudad, en cierta medida sus objetivos son aún más oscuros.

 


En un logrado juego de espejos, ambos protagonistas cargan con cicatrices imborrables y se manipulan el uno al otro en una empresa en la que Ritter le advierte a Stanton que, si descubren su engaño de fantasmas, los poderosos serán inescrupulosos y lo harán desaparecer de la faz de la tierra.

 

Esos fantasmas atormentan a quienes lo tienen todo en términos materiales. Esa abundancia de la que carece Carlisle lo hará cometer actos deleznables. El dinero y la fama lo harán descender a lo más profundo del pozo.

 


Del Toro muestra un mundo donde los ricos ya perdieron sus almas, pero Stanton será capaz de burlarlos y descender todavía más. Ritter lo seduce y le hace creer que la ha conquistado. Eso junto al dinero aparentemente lo hacen invencible. Pero los engaños cobrarán sus víctimas y la psiquiatra le hará probar de su maldad.

 

Lilith Ritter utilizó la vanidad de Carlisle, pero ahora lo ha despojado de su dinero y ha grabado su confesión. Le enrostra si ahora ella le sigue pareciendo una persona insignificante, definitivamente lo ha aplastado como a un insecto.

 


Las heridas de la psiquiatra eran mucho más profundas y su maldad y deseos de venganza estaban por sobre los mezquinos intereses humanos. Ella se ha vuelto más rica y poderosa, ahora guarda secretos inconfesables de la aristocracia de la ciudad. Mientras más acaudalada, más podrida su alma, al contrario de Carlisle que junto con el dinero ha perdido hasta su dignidad.

 

El otro lado del espejo no tenía fondo. La doctora Ritter sorprende al no tener límites y descender al mismo infierno, en cambio el purgatorio de Carlisle lo convierte en un alma perdida, ahora alcohólico y que será humillado en el futuro cuando vuelva a su mundo de origen, quizás siempre fue la atracción principal entre los freaks.

 


El descenso de Carlisle será en caída libre, ha perdido su alma en la ciudad y finalmente su humanidad en ese pueblo de espíritus derrotados. Terminará refugiándose en la feria de seres anómalos donde su identidad desaparecerá para siempre.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL AMOR DE LOS CARACOLES

novela de Juan Mihovilovich EL AMOR DE LOS CARACOLES Juan Mihovilovich . comentario de Aníbal Ricci Conocí a Juan en 2013 en la misma librería donde acaba de lanzar esta última novela. Ambos publicamos en Simplemente Editores y Mónica Tejos me invitó a la presentación de «El asombro». Fue una ceremonia íntima en comparación con el presente lanzamiento de mayor concurrencia. No lo había leído, pero él ya era un escritor de trayectoria. Fue particularmente amable conmigo y con mi señora, su vozarrón anunciaba cierta profundidad de carácter.   En aquella novela, la anécdota estaba ligada a ese sacudón milenario que lleva a un hombre a casi abrazar la muerte en medio de la oscuridad. Narraba la experiencia del terremoto de 2010 en el poblado de Curepto donde las oficiaba de juez. Una experiencia que marcó su vida y no me parece casual que Juan comenzara su nueva novela con el capítulo titulado «El mar», donde pierde la vida Laura. Pese a ese suceso definitivo el personaje estará pr...

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

PARTÍCULA

  PARTÍCULA por Aníbal Ricci   Se nace, de espaldas a la madre, el dolor del parto debe ser comparable a respirar por primera vez y abandonar el ambiente protegido. La temperatura desciende y el recién nacido se interna en lo desconocido. Si no respira, esa gota surgida del agua perecerá de inmediato. Debe luchar y ascender desde el océano para transformarse y desarrollar algún talento. El amor recibido en la infancia le permitirá viajar por un túnel que lo trasladará a otro lugar y en el camino podrá coincidir con otro túnel, compartir anhelos y miedos con la esperanza de hacer crecer la partícula. El equilibrio será precario, el miedo lo puede sepultar en el ostracismo o permitirle afrontar el terror, esa alma gemela que lo acepte a pesar de las carencias. Lo químico será un flechazo, el espejismo que lo inmovilizará por un tiempo. Un engaño, salvo que desde el útero haya recibido un abono confortable que le permita transitar varios túneles, aplacando al miedo lo suficiente ...