Ir al contenido principal

EL PODER DEL PERRO (2021)

Dirigida por Jane Campion

 

 ©Aníbal Ricci

 

¿Hemos visionado un western crepuscular donde la civilización se abre paso sobre el mundo vaquero? ¿O se trata de un thriller moderno que nos da pistas de cómo burlar la ley? ¿O simplemente un melodrama de emociones ocultas y personajes siniestros? Quizás sea de todo un poco y la mezcla de géneros cinematográficos es hábilmente urdida por la directora.

 

El comienzo responde cabalmente a un western de los de John Ford, pareciera que el personaje de Phil fuera una especie de John Wayne, bajo el dintel de una puerta, esperando ingresar a ese inmenso escenario al aire libre. La naturaleza es un personaje importantísimo. La directora la ha caracterizado con su propia música, a veces tranquilizadora, pero muy a menudo representada por unos violines amenazantes. Los paisajes omnipresentes, en cierta medida observan la moralidad de los personajes.

 


La acción se sitúa en la segunda década del siglo pasado, en un rancho a cargo de los hermanos Burbank. Phil es el hermano salvaje y controlador, mientras George busca ser conciliador y sería el hermano burgués. Ambos asistirán a una taberna pueblerina propiedad de Rose. Es el primer encuentro de Phil con el hijo de la mujer.

 

Phil ha controlado a su hermano por 25 años y siempre está hablando de su mentor ya fallecido, Bronco Henry. La película no ofrece algo muy difícil de digerir: juegos de poder tácito entre Bronco Henry y Phil, entre Phil y George, y ahora que el hermano se ha casado con Rose, entre Phil y Rose. Phil aprendió de Bronco Henry a marcar su territorio, sobre todo con Rose a quien no la dejará respirar, debido a que la considera responsable de destruir su paraíso.

 


El personaje de Peter es central en la trama: es afeminado y no lo oculta, en cierto modo tiene mayor libertad que los otros que juegan papeles más rígidos. Sobre el eje de este personaje, Jane Campion juega sus cartas y alterna su supuesta debilidad con unos contrapicados de un ser que planta trampas, disecciona animales y esconde rencores profundos.

 

Al comienzo de la cinta, la voz en off de Peter nos avisa que haría cualquier cosa por salvar a su madre. Hay mucho de Hitchcock en ese inicio y el thriller se completa con la escena final de Peter enguantado, escondiendo la soga envenenada bajo la cama.

 


Peter es un personaje oscuro y en algunos pasajes las escenas parecen provenir de una cinta de terror. La cuerda, ese cordón umbilical que esconde la traición es un símbolo siniestro. Peter encubre sus acciones bajo su disfraz de homosexual.

 

No se trata de una historia muy enrevesada, pero si hay algo que criticar de la cinta es que la subtrama que une los pedazos, la homosexualidad escondida del mundo vaquero, se tarda una hora y diez minutos en aflorar. Jane Campion abusa de cierta monotonía para esconder una historia simple, la de un ser vengativo que ha sido avergonzado por un depredador que esconde misoginia, machismo y homosexualidad. Una gran interpretación de Benedict Cumberbatch, que maneja a la perfección esos matices y representa a un lobo que al final será una oveja que va directo al matadero.

 


Quizás resulta forzada esa especie de justificación del asesinato: todo lo hizo para que su madre encontrara paz. Peter es un psicópata de tomo y lomo y ese guiño a Psicosis (1960) no cuaja del todo. Rose es un personaje demasiado débil (alcohólica, acaso se insinúa sexualmente al hijo) como para generar el respeto de Peter. Molesta la idea de que la debilidad de la madre engendró a este ser afeminado, pero resulta mejor la explicación de que Peter es un ser calculador y rencoroso y que buscó por todos los medios vengarse de los desprecios de Phil y su jauría de vaqueros.

 

Todo el telón de homosexualidad que sugiere la cinta está expresado sin mediar el acto sexual. El tono demasiado delicado, Phil oliendo un pañuelo, fotografías de desnudos artísticos, los baños en solitario y las caricias a la silla de montar responden a la sensibilidad femenina, desde luego la directora es mujer. Puede ser interesante la debilidad oculta bajo la apariencia de macho, pero la transición de Phil desde un ser brusco y abusador hacia uno dispuesto a entender la sensibilidad de Peter resulta poco convincente.

 


Habría que suponer que Bronco Henry fue el amante de Phil y que debido a que vivía en Montana, Phil enterró bajo llave algunos de esos abusos y en el fondo sufrió el síndrome del abusado y en realidad siempre ha sido una persona fácil de engañar.

 

Demasiados supuestos para una trama bien simple, ejecutada con una estética tan depurada que permite ocultar todos los hilvanes.

 

 

En este comentario y en el cascarón de la película hay una explicación bíblica para las acciones del personaje, eso tampoco convence demasiado, es como una derivada artística, cuando en realidad, la explicación más burda de una vendetta contra la jauría resulta mucho más sostenible.

 

No es una película muy disfrutable, está bien filmada y su estética es depurada, pero su ritmo es flojo y los giros de guion implica al espectador tragarse muchos ripios. Luego de más de una hora de metraje, resulta un melodrama bastante convencional con pulsiones homosexuales de fondo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL AMOR DE LOS CARACOLES

novela de Juan Mihovilovich EL AMOR DE LOS CARACOLES Juan Mihovilovich . comentario de Aníbal Ricci Conocí a Juan en 2013 en la misma librería donde acaba de lanzar esta última novela. Ambos publicamos en Simplemente Editores y Mónica Tejos me invitó a la presentación de «El asombro». Fue una ceremonia íntima en comparación con el presente lanzamiento de mayor concurrencia. No lo había leído, pero él ya era un escritor de trayectoria. Fue particularmente amable conmigo y con mi señora, su vozarrón anunciaba cierta profundidad de carácter.   En aquella novela, la anécdota estaba ligada a ese sacudón milenario que lleva a un hombre a casi abrazar la muerte en medio de la oscuridad. Narraba la experiencia del terremoto de 2010 en el poblado de Curepto donde las oficiaba de juez. Una experiencia que marcó su vida y no me parece casual que Juan comenzara su nueva novela con el capítulo titulado «El mar», donde pierde la vida Laura. Pese a ese suceso definitivo el personaje estará pr...

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

PARTÍCULA

  PARTÍCULA por Aníbal Ricci   Se nace, de espaldas a la madre, el dolor del parto debe ser comparable a respirar por primera vez y abandonar el ambiente protegido. La temperatura desciende y el recién nacido se interna en lo desconocido. Si no respira, esa gota surgida del agua perecerá de inmediato. Debe luchar y ascender desde el océano para transformarse y desarrollar algún talento. El amor recibido en la infancia le permitirá viajar por un túnel que lo trasladará a otro lugar y en el camino podrá coincidir con otro túnel, compartir anhelos y miedos con la esperanza de hacer crecer la partícula. El equilibrio será precario, el miedo lo puede sepultar en el ostracismo o permitirle afrontar el terror, esa alma gemela que lo acepte a pesar de las carencias. Lo químico será un flechazo, el espejismo que lo inmovilizará por un tiempo. Un engaño, salvo que desde el útero haya recibido un abono confortable que le permita transitar varios túneles, aplacando al miedo lo suficiente ...