Ir al contenido principal

DUNE

DUNE

Autor: Frank Herbert

 


A propósito de «DUNE» (1965),

novela de Frank Herbert

Comentario de Aníbal Ricci Anduaga


Paul Atreides representa al arquetipo del héroe homérico que debe sortear obstáculos a través de un rito de iniciación para dar cauce a su destino mientras va profundizando en su aprendizaje. Sus enseñanzas provienen de la orden místico-religiosa de las Bene Gesserit, hermandad de adiestramiento mental y físico, integrada por mujeres, que opera en las sombras y controla el poder político entre el Imperio y las distintas Casas.

 

La sacerdotisa de las Bene Gesserit responde al nombre de Reverenda Madre, una especie de papisa que opera como la Portadora de la Verdad tanto para el emperador como para la misma orden.

 

La Cofradía es una organización cuyos miembros surcan el espacio-tiempo y regulan económica y logísticamente los viajes interestelares entre los distintos feudos de la galaxia.

 

Nos situamos en el año 10191. Un primer diálogo entre el hijo (Paul) y la madre (Lady Jessica) de la Casa Atreides, da cuenta de la disciplina mental (La Voz), además de unos sueños premonitorios hipotéticos del joven, verdaderos flash-forwards que van hilvanando la historia.  

 

Lady Jessica es una sierva de la orden religiosa y debe llevar a su hijo ante la Reverenda Madre para que lo someta a una primera prueba.

 

Los personajes femeninos son importantes en el entramado narrativo y el autor reserva los mejores parlamentos primero a Lady Jessica, luego a la Reverenda Madre.

 

«El miedo es el asesino de la mente… la pequeña muerte que trae la obliteración», reza Jessica mientras entrevistan a su hijo, la idea es que Paul debe resistir el miedo e integrarlo a su experiencia, debe dejarlo fluir dentro de él.

 

En los libros dos (Muad-Dib) y tres (El profeta) de la novela Duna se escudriña en el adiestramiento que las Bene Gesserit han cultivado por generaciones en busca de aquel elegido que controle el tiempo y el espacio. Es una disciplina mental que está ligada a la rigurosidad del entrenamiento físico.

 

La primera parte del libro (Duna) entremezcla diálogos dentro de las fortalezas de Caladan y Arrakis, lugares donde la Casa Atreides establece dominio, y otras acciones transcurren en Giedi Prime, el planeta de los Harkonnen. Por un lado, la fuerza de la intimidad y la intuición, y por otro, el lugar desde donde los Harkonnen trenzan sus planes antagónicos.

 

En la introducción, se explica la división de poderes (Imperio, Casas, La Cofradía) e insinúa la proclamación del emperador en la que ha privado a los Harkonnen de la explotación de la especia (Melange) en el lejano planeta de Arrakis.

 

Herbert situó la acción en un mundo desértico y por paralelismos la Melange es como el petróleo para los países árabes del Golfo Pérsico. Controlaban el mundo por la década del sesenta (década en que surge la OPEP) y el autor, en un vuelco hacia el futuro, define la especia como un químico psicoactivo que es el combustible para viajar en el tiempo y el espacio. La dota a su vez de beneficios geriátricos y de salud, que además permite ampliar las capacidades mentales. Es la sustancia más codiciada del universo, tal como lo fue el petróleo para el desarrollo industrial en la Tierra.

 

Los Harkonnen han explotado la especia por ochenta años y ahora el emperador ha encomendado a la Casa Atreides el control del planeta Arrakis. Los nombres para designar a las personas, en particular a los profetas de las supersticiones que ha implantado por siglos la Misionaria Protectiva (rama de las Bene Gesserit) están expresados en lenguaje árabe, pero en el mundo de los Fremen (nativos de Arrakis) lo femenino alcanza un lugar privilegiado y en ningún caso la religión subyuga a las mujeres.

 

Existe un argumento central en la novela que se desarrolla a través de un discurso ecológico. La novela envuelve de a poco al lector y ya en la segunda parte el enfoque político-económico da paso a un entramado de orden religioso como gestor del poderío galáctico al fundirse con el ámbito político. Resulta tan denso el universo de la novela que lo político-religioso se rige por un ordenamiento de castas que responden al orden económico. El tema ecológico está en manos de los Fremen, son ellos los que aspiran a terraformar el desértico planeta de Arrakis siguiendo los lineamientos del ecólogo Liet-Kynes, enseñanzas heredadas de su padre Pardot Kynes.

 

El mundo económico de la galaxia depende de la Melange que se cultiva en Arrakis y la existencia de esa especia surge de los equilibrios entre los gusanos de arena (Shai-Hulud) con los propios Fremen. Sin los Shai-Hulud no habría oxígeno en el planeta y no se podría extraer la sustancia indispensable para navegar por la galaxia. Los Fremen vigilan la explotación de la Melange, primero a los Harkonnen y luego a sus rivales los Atreides. Ese pueblo nativo es el que resguarda el agua y la especia, su escasez marca el ritmo de la economía galáctica y de las fuerzas que gobiernan el universo.

 

Quizás en 1965 (publicación del libro) el tema del cambio climático estaba en pañales y hubieron de transcurrir varias décadas para que el calentamiento global y el abuso de combustibles fósiles fuera evidente para todos los habitantes del orbe, por lo que en la actualidad la visión de Herbert cobra mucho sentido en la recreación de un mundo (planeta Arrakis) donde el agua es escasa y está en juego la supervivencia de sus habitantes. La Melange no es lo mismo que el petróleo, es una sustancia benéfica para la humanidad como hoy en día serían las energías renovables o el hidrógeno verde.

 

El personaje femenino central es la madre de Paul. Pero el personaje femenino omnipresente es la Reverenda Madre, no sólo cuando aparece en los primeros capítulos, sino también cuando su voz narrativa va explicando las potencialidades de los sueños del joven Atreides y presagiando la conversión de Paul en Kwisatz Haderach, el ascendido que será el puente entre el espacio y el tiempo.

 

La novela de Herbert no es ciencia ficción propiamente tal, es más bien literatura fantástica con tintes espirituales. Lo religioso también se funde con pensamientos existencialistas. Paul en los sueños sobre su futuro hipotético rememora el pensamiento del danés Soren Kierkegaard entremezclado con palabras aportadas por Herbert. «El misterio de la vida no es un problema a resolver, sino una realidad que experimentar», insinúa la idea de existencia como el flujo de la experiencia con la noción de flotar en dicho proceso y vencer los miedos. «La vida sólo puede ser comprendida hacia atrás, pero únicamente puede ser vivida hacia adelante», otra frase de Kierkegaard que nos hace sentido para interpretar los sueños de Paul Atreides.

 

La novela, en definitiva, muestra el recorrido del héroe a través de un mundo fantástico que hace replantear al ser humano el camino hacia su preservación. La visión de Frank Herbert enfatiza el ideario ecológico y en cierta forma relega el mundo del comercio hacia un enfoque más sustentable.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...