Ir al contenido principal

MÁS ALLÁ DEL MAL

MÁS ALLÁ DEL MAL

Autor: Andrés Ibáñez Ulloa

 

 

A propósito de «Más allá del mal» (2021),

novela de Andrés Ibáñez Ulloa

Comentario de Aníbal Ricci Anduaga


¿Cómo un accidente puede truncar una vida apacible? ¿Puede alterar su existencia material o también puede cambiar su psiquis? La respuesta que da el autor es tajante y dicotómica, derechamente maniqueísta. Andrés Ibáñez guía al lector, de manera ágil introduce la acción mediante capítulos breves, lo encauza por un río que no admite explicaciones alternativas.

 

¿Qué rol juega la religión en toda esta historia?

 

Dylan Flores es el jefe de operaciones del aeropuerto de Atacama, un buen puesto de trabajo que le permite relacionarse con gente y disfrutar del tiempo libre con su familia. Ama a su mujer y a su único hijo, la vida hasta ese momento lo trata bien.

 

El presidente de la república viene de gira a la zona norte y los preparativos son dirigidos por los compañeros de trabajo de Dylan. Él tendrá el día libre y en el viaje con su familia la comitiva presidencial embiste su vehículo. Sólo Dylan sobrevivirá, ese accidente cambiará el destino de mucha gente.

 

¿Puede el rencor y el odio transformar por completo a un individuo?

 

Dylan hasta ese entonces era sociable y no sospechaba que entre sus amistades se escondía un ser perverso guiado por el fanatismo religioso.

 

Las religiones suelen ser dogmáticas, entregan una explicación para los fenómenos de la naturaleza y del alma humana. Generalmente van acompañadas de la fe, la creencia de que un ser superior guía nuestras acciones y nuestros destinos.

 

En el universo de esta novela la existencia del amor y la bondad hacia el prójimo están mediatizadas por la religión. El autor muestra una posición crítica del islamismo: esa adaptación del mundo político a los mandatos religiosos del islam.

 

La versión fundamentalista del islam impone la existencia de una guerra santa (Yihad) contra los infieles, una visión dicotómica, existe el camino de Alá y en la vereda opuesta los que no creen en ese dios. Según ese razonamiento una persona creyente puede ser bondadosa, aunque realice actos violentos contra otros seres humanos, por tratarse de acciones contra individuos o autoridades pertenecientes al mundo de los que no profesan el islam.

 

En este libro es evidente la concepción de la religión vista como una manipulación de la consciencia del hombre. En aras de la religión puedes cometer los actos más deleznables, pues la propia religión, interpretada de manera absoluta, sólo acepta la existencia de una sola creencia por sobre las otras.

 

La creencia representada por el autor representa al islamismo, no tanto al islam, quizás se echa de menos algún matiz respecto a los seguidores del Corán. El mundo claramente no es blanco y negro, pero Andrés Ibáñez nos muestra ese fanatismo despiadado, donde su particular visión se le aparece al lector tan maniqueísta como dicha corriente religiosa. Esa falta de matices, de motivaciones por parte de los dos personajes principales, hace que sea complejo entender que el protagonista sea tan fácil de sugestionar (no parece bastar que haya perdido a su familia), llevado a un extremo dramático que atenta contra la verosimilitud: el personaje cambia irrevocablemente y el autor no deja espacio para dudas, lamentos o arrepentimientos.

 

El odio es el detonante de una religión en su variante más rígida, el amor al prójimo depende de las ideas que profese ese otro. Si no comparte tu creencia simplemente es tu enemigo.

 

José Alcérreca es miembro de una célula oculta del Estado Islámico que realiza atentados entre la población que no respeta los designios de Alá. Se confunde lo político con lo religioso. Si una autoridad declara que atacará intereses de alguna nación islámica, toda la población del país que representa merecerá ser castigada.

 

Alcérreca suponía ser amigo de Dylan, pero el fanatismo religioso opera por sobre cualquier relación afectiva. Utilizará el odio que siente Dylan hacia la figura responsable de haber acabado con sus seres queridos. Este tipo de fundamentalismo no razona, utiliza el odio, lo manipula y encauza el rencor personal de Dylan para aniquilar a aquella autoridad representante del mundo de los infieles.

 

La novela se lee con interés y crea imágenes nítidas en el lector, del mundo del desierto, del universo aeroportuario y de la jerga de los agentes de seguridad, pero también hay que hacer notar que no deja demasiado espacio para la reflexión, el lector se queda pensando en cómo fue que el personaje fue llevado a esos extremos y echa de menos cierta profundidad psicológica.

 

En el mundo de Andrés Ibáñez las víctimas de esta corriente político-religiosa pueden ser a su vez victimarios. Se podría decir que víctima y victimario conviven en una misma psiquis, es la religión la que coloca al ser humano a uno u otro lado de la cerca. La bondad y la maldad podrá tener una explicación religiosa que muchas veces atentará contra los derechos humanos de las personas, esos derechos humanos que en la legislación internacional no están sujetos a interpretaciones de las partes en conflicto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...