Ir al contenido principal

MIEDO (3)

MIEDO

Autor: Aníbal Ricci


Novela «Miedo», de Aníbal Ricci

 

Comentario de Alfonso Matus Santa Cruz

 

Publicado en Cine y Literatura

Hay un sinnúmero de formas a través de las cuales el miedo comercia con nuestra conciencia, doblegándola de manera provisoria o radical. En la novela que acabo de finalizar el protagonista es perseguido por sus sombras, desplazado dentro de sí mismo, hasta exteriorizar en el mundo a los enemigos que lleva dentro.

 

Miedo ―editada por Zuramérica―, primera novela del escritor y crítico chileno de cine Aníbal Ricci Anduaga, reescrita desde la distancia de los años y de la maduración, tanto personal como literaria, encarna el viaje del antihéroe que huye de un pasado por la vía del contrataque, del resentimiento y el furor que le causa un desengaño amoroso.

 

Lo que antes era vicio de dos, ahora es descontrol de uno, pues si nos acompañan en la ilusión, el placer prevalece ante las circunstancias, pero ya en la soledad se anuncia la debacle, y la entropía ingresa por la puerta ancha.

 

Nos topamos de entrada con un dealer de droga, que pese a tener un trabajo bien remunerado, prefiere ir a Tacna y volver cargado en cocaína y aventuras pasionales, y por donde se asoma la presencia del tristemente recordado Antares de la Luz y el uso sin culpa de la poderosa ayahuasca, experimentada a través de vínculos sexuales, tenidos casi en otra dimensión, y sin protección, por parte del insaciable protagonista.

 

De hecho, el padecimiento de las ETS, en estas páginas, asemejan a medallas victoriosas obtenidas luego de una cruenta guerra existencial, y por otra parte, el descubrimiento de las bondades sanadoras y farmacológicas de la Penicilina, simbolizan el hallazgo del Santo Grial y la posible promesa de la vida eterna en un paraíso terrenal.

 

Así, en Santiago, el narrador se hará cargo de la reventa de los alucinógenos, le buscará contactos y alumnas a Antares para sus cursos de meditación (el cinéfilo chamán abusa de nuestro personaje), y luego el improvisado «soldado» trabajará durante los días laborales en el glamour de su profesión obtenida en la Universidad Pontificia y se desbordará con todo durante los fines de semana, en los boliches del barrio Lastarria.

 

Dispuesto a entrar al fondo de la noche, al Edén artificial en el cual el olvido es una quimera que se disuelve ante el espejo o el rostro de una mujer que evoca a esa que no quiere soltar de su memoria, del deseo de su piel.

 

La propuesta es trepidante, pero no inquieta por novedad alguna, sino por el ejercicio de llevar a un hombre hasta las últimas consecuencias del infierno personal y del onanismo desenfrenado (con calambres en los genitales, incluidos).

 

El ritmo es el de un thriller, en versión novela negra, con todo el barullo marginal, las puteadas e infamias que se reproducen con tanta velocidad noche tras noche.

 

El soundtrack de fondo lo van entretejiendo las canciones de Fito Páez y Charly García, entre otros iconoclastas ochenteros, como Jorge González. El exitismo del experimento neoliberal es retratado con su gemelo oscuro: el flujo de drogas, el comercio del placer, la abolición de amores e ideales.

 

En fin, la crudeza y suciedad que parasitan a los herederos de las dictaduras latinoamericanas no es ningún puñado de dulces en el bolsillo, las interferencias en el cauce de los pensamientos, las voces ajenas que atacan desde dentro, son síntoma del desequilibrio psíquico que asola a un protagonista decidido a evadirse, a viajar de un lugar a otro con tal de huir de una especie de conglomerado, que lo seguía desde que escuchó de su existencia, en la voz sensual de otra drogadicta, fina y exquisita, cuando ambos se rozaban, recostados como estaban, sobre los pastos de las canchas de San Joaquín.

 

Las pesadillas que soñamos no son gratuitas ni podemos cambiarlas por las de otros, pero a veces, incluso con párpados abiertos, creemos habitar en el limbo de las pesadillas comunes.

 

Desde la noche santiaguina a Buenos Aires y el DF mexicano acompañamos a un hombre desesperado, dispuesto, tal vez, a aceptarse de una vez por todas en el callejón sin salida que ha elaborado con sus actos y omisiones.

 

El estilo carece de remansos, se urde con fraseos cortos y punzantes, arrítmicos en no pocas ocasiones, como si el tiempo estuviese aserruchado, indispuesto a la belleza cotidiana, sumido en el sótano de un carnicero. La acción manda por sobre las reflexiones y la áspera velocidad de ciertas películas se cuela en la narrativa.

 

De hecho, esta obra, que no es de las mejores del autor, pero sí demarca ciertas vetas temáticas, pareciera hecha para volverse un filme de algún discípulo sudaca de Cronenberg o Lars Von Trier.

 

Esto, pues el relato es ferruginoso, sufrido y no pocas veces tragicómico o patético, pero conlleva en sí la franca valentía de exhumar los demonios y tenderlos con la ropa lavada a la luz del día.

 


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...