Ir al contenido principal

MALAMADRE (2019)

Dirigida por Amparo González Aguilar

 

 ©Aníbal Ricci

 Publicado en Cine y Literatura


De haber sido seleccionado en los Oscar 2021 (por fecha no era posible), este documental argentino hubiese competido de igual a igual con Mi maestro el pulpo en el apartado estético y con Collective en cuanto a la contundencia y claridad de su tesis. Las cinco candidatas a mejor documental, eso sí, desplegaban un trabajo de campo a través de meses y años de observación, con presupuestos abultados, pero en cuanto a honestidad Malamadre les lleva un cuerpo de ventaja.

 

El exiguo presupuesto de US$88 mil no es impedimento para concebir un producto de gran calidad.

 

La directora entrevista a una decena de mujeres y les pregunta cómo fue para ellas el parto y la maternidad, en el fondo les pregunta si sienten que ellas fueron buenas o malas madres.

 


Para lograr intimidad en las respuestas, se utilizó una habitación que no ofreciera distracciones y se fotografió a las mujeres con la ropa esencial. La idea era entrevistarlas sin ropajes sociales, de modo de lograr testimonios muy francos.

 

Ellas hablan del prejuicio de la sociedad, de lo que se les exige tácitamente a las mujeres, ninguna pudo expresar libremente sus sentimientos durante los distintos procesos que les tocó vivir. De alguna forma, los sentimientos que tuvieron que callar, son expresados con naturalidad en este documental.

 

Todas estuvieron de acuerdo en algo: la maternidad no tenía nada que ver con lo que les habían contado.

 

Sus experiencias fueron de dulce y agraz. Muchas relataron la inmediata conexión de amor con los recién nacidos, pero alguna, desde el momento del parto, experimentó una verdadera película de terror.

 


Se entrevistó a madres solteras, lesbianas, de partos naturales y cesáreas, de vientres de alquiler y con hijos adoptados, dentro de todo el espectro social. Unas se mostraban emotivas, otras contaban abiertamente el pánico que les producía estar frente a una criatura recién nacida.

 

Muchas tenían una guardia pretoriana que las acompañó en el embarazo, pero luego del parto, prácticamente todas enfrentaron la soledad.

 

Ser una buena madre es cuidar que no les falte comida y abrigo, educarlas no siempre con el debido cariño, muchas veces estaban cansadas y enojadas.

 

Para todas es y sigue siendo una tarea muy difícil, para las más feministas una postergación de sus derechos, para las más abnegadas una renuncia a su propia persona.

 


La fotografía de contrastado blanco y negro es bellísima, de muy alta definición, pero no con el fin de desnudar a estas mujeres, sino brindarles humanidad, ese es el gran mérito del documental.

 

Hay una cercanía de la directora con el tema, ella misma (en color) entrevista a sus hijos para que expresen si ha sido una buena o mala madre. La respuesta de los chicos nos deja con la boca abierta. Logra incorporarlos a la altura de la conversación, sus intervenciones son tan honestas como las de las mujeres, en definitiva, supo encantarlos con preguntas acordes a su edad.

 

La propia experiencia de embarazo, parto y maternidad, la directora la despliega hábilmente mediante animaciones muy dúctiles y bien cohesionadas, que cuentan lo vertiginoso del proceso materno y las emociones que siempre amenazaron con romper la precaria armonía.

 

 

Coincide con los testimonios de las mujeres y entretanto se dibuja como una mujer con alas y cuernos que lleva una capa, tal como la imaginan sus hijos.

 

No es una heroína, es un ser humano sometido a fuerzas nunca imaginadas.

 

La dosificación de imágenes en blanco y negro, las de color y las animaciones son unas perfectas tres patas de una mesa que equilibran el material. Permite alivianar las culpas y los miedos, tanto a las entrevistadas como a las madres que ven este documental. Es una especie de mapa para las mujeres que aún no han vivido la experiencia y pueden estar aterradas ante lo desconocido. Sus testimonios dejan espacio para el perdón.

 

 

Es un documento potente, no busca lo valórico, incluso posibilita que alguien que desee abortar, lo haga de manera informada con todos los elementos sobre la mesa.

 

Al final las entrevistadas le hacen la misma pregunta a la directora y ella, a pesar de sus dos hijos, no se atreve a decir en qué consiste ser una buena madre.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...