Ir al contenido principal

RESPONSABILIDAD CÍVICA


 

RESPONSABILIDAD CÍVICA

Por Aníbal Ricci


Venezuela, Bolivia, Paraguay, Ecuador y Chile, en ese orden (sin ser exitistas), son aquellos países de Sudamérica que están estabilizando sus peaks en esta llamada segunda ola mundial, todos ellos con promedios menores a las 100 muertes diarias durante los últimos 30 días, yendo a contrapelo de lo que está ocurriendo en la gran mayoría de los países del mundo, donde la escalada de contagios puede llevar el destino de la pandemia a niveles catastróficos.

 

Dejaremos de lado el manejo de China durante la pandemia (ver el documental CoroNation dirigido por Ai Weiwei), cuyos resultados están a la vista, siendo por lejos la nación que abordó de manera más eficiente el asunto del coronavirus.

 

De otro lado, aparecen otras excepciones que se han empezado a manifestar durante esta segunda ola. En cuanto a la abrupta disminución de contagios y de muertes, actualmente la cruzada es liderada por Israel, seguida por Reino Unido (Estados Unidos ha hecho avances prodigiosos al disminuir los muertos a 700 diarios durante las últimas semanas).

 

¿Cuál es el común denominador de estos países (que en la primera ola tuvieron resultados desastrosos)? Estas naciones han acelerado al máximo el proceso de vacunación y han disminuido drásticamente las muertes dentro de los grupos más vulnerables.

 

Estados Unidos ha acaparado las dosis de la vacuna Pfizer y eso ha perjudicado en gran medida a los países europeos, para que decir al resto del mundo subdesarrollado. También es cierto que Estados Unidos quiere desentenderse de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en el sentido de que la salida de esta pandemia sólo se producirá cuando todos los países (incluidos los más pobres) tengan acceso a las inmunizaciones. Es absurdo mantener las fronteras cerradas por períodos prolongados de tiempo, las economías que restrinjan sus fronteras sufrirán consecuencias económicas que agudizarán y prolongarán sus períodos recesivos.

 

Si bien existen estos comportamientos oportunistas, también es cierto que, en la mayoría de los países del orbe, una parte considerable de sus ciudadanos tienden a apoyar a sus gobiernos. No se trata de un problema político, los apoyan porque en momentos de pandemia se necesitan gobiernos centrales fuertes para mantener un solo discurso frente a la población.

 

Países que han tenido un pésimo desempeño frente al coronavirus (como Alemania, Inglaterra, Francia, España, Rusia, India, Estados Unidos, Brasil, Argentina, entre otros) no andan despotricando contra sus gobiernos a la primera de cambios en la tendencia de contagios. Los apoyan porque ven en el ejemplo de China la única salida para salir airosos de esta pandemia.

 

En el caso particular de Chile, sorprende que unos políticos oportunistas de distintas sensibilidades (candidatos presidenciales), al ver que Chile alcanzaba un peak de contagios (mucho menos alarmante que los del resto de Latinoamérica), aparecieran como agoreros griegos enfrentando al gobierno contra la población. Y se plegaban a ellos los miembros del Congreso apresurándose a presentar una acusación constitucional contra el ministro de Salud. Sus cálculos mezquinos (veamos el lado oscuro) ocultan que la positividad de esta segunda ola es de sólo un 12% (respecto del 34% en la primera) y en la misma semana de su comunicado público, informes científicos informaban de la importante caída en la transmisión del virus, expresada en un Ro efectivo cercano a 1. Por otro lado, nos enteramos de la caída en los ingresos diarios a la UCI desde los 50 a 38 pacientes diarios. Esa positividad nacional de 12% siguió bajando hasta situarse en el 9,5% cuando los exámenes PCR fueron mayores a 70.000 diarios. En cuanto a los contagios promedio, la semana del 18 de abril disminuyeron desde los 7.100 hasta los 6.700 diarios y volvieron a disminuir esta semana hasta los 6.300 diarios. Todos estos indicadores hablan de que las cuarentenas dictaminadas por el Ministerio de Salud han empezado a mostrar resultados positivos.

 

Para los políticos chilenos resulta fácil impulsar acusaciones constitucionales cuando no mueven un dedo por procurar vacunas ante los laboratorios extranjeros y tampoco tienen injerencia en la habilitación de camas UCI que los sanitarios del sistema público y privado han logrado gracias a esfuerzos al límite de sus capacidades. Es demasiado fácil levantar la voz contra un gobierno que tiene que tomar decisiones críticas a diario, cuando lo menos que les pide la ciudadanía a estos políticos es que manejen adecuadamente las estadísticas sanitarias.

 

Para los que siguen los informes epidemiológicos, que semana a semana publica el Ministerio de Salud, era palpable que los contagios en el país se estaban estabilizando y que el peak (9.171 casos) era sólo un dato que estos políticos estaban manipulando para su propio beneficio. Hubo dos semanas de estabilización de los nuevos contagios, para en esta tercera semana presentar una significativa disminución de 5% en los contagios activos de acuerdo a los datos aportados por los últimos dos informes epidemiológicos.

 

Políticos que no estaban bien informados (la big data estaba disponible) y que sin embargo arremetieron contra el gobierno de turno, lanzando sus dardos con verdades a medias, sobre ciudadanos acostumbrados a informarse a través de redes sociales y que obviamente terminan siendo fake news que la opinión pública desinformada reenvía de forma infinita a través de dichas redes.

 

Es necesario hacer un llamado urgente para que estos políticos y ciudadanos dejen de sembrar el pánico ante una situación mucho más acotada que la que expresan a través de periódicos e internet.

 

Es cierto que actualmente hay un problema de disponibilidad de camas que el gobierno debe afrontar. Durante la primera ola el reacondicionamiento de camas se alcanzó con el esfuerzo mayúsculo del personal de salud. Es obvio que ese será el gran problema a resolver durante los meses de abril y mayo, pero el manejo de la pandemia del presente gobierno ha demostrado un cumplimiento en las metas que se ha trazado.

 

No se trata de una visión de izquierda o de derecha, es un llamado a la responsabilidad cívica. A la luz de la experiencia de unos pocos países, la única salida que se vislumbra para salir de esta crisis es vacunando a la población en el menor tiempo posible.

 

Las declaraciones tendenciosas y populistas de estos políticos (Eduardo Aninat, exministro de Hacienda de Eduardo Frei, se refiere a la actual Cámara de Diputados como la peor de los últimos 30 años) han permitido que la velocidad de vacunación de primeras dosis esté disminuyendo en estas últimas semanas, quizás por los feriados o por priorizar las segundas dosis, pero también porque son declaraciones que ahuyentan el actuar y el discurso del gobierno en los sectores más jóvenes de la población, haciéndolos menos proclives a la vacunación y poniendo en riesgo la salud de todo el país.

 

Definitivamente, no es lo mismo tener vacunada a una gran proporción de la población antes de que termine junio, a que esos niveles de vacunación se logren recién en septiembre.

 

Hay muchas vidas en juego y está en manos de la población civil impedir nuevas muertes: los políticos siguen dando muestras de que no se hacen responsables de su papel en esta pandemia y sólo tienen sus ojos puestos en las múltiples elecciones que tendrán lugar este año.

 

Cualquier intento por obstaculizar el proceso de vacunación, patrocinado por la casta política, es por estos días un indicio de irresponsabilidad cívica que nos puede costar muy caro.


Comentarios

  1. Preciso,claro y objetivo frente a este gran drama mundial. No atacar a quienes hoy realizan las grandes gestiones para que la población chilena,sin distingos de clase ni razas,puedan vacunarse. Es más no perdamos el tiempo en impedir gestiones ,debemos apoyar a todas y todos los que trabajan en el área de salud.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...