Ir al contenido principal

MIEDO (1)

MIEDO

Autor: Aníbal Ricci

 


Comentario de Martín Parra Olave

 

Publicado en Cine y Literatura

 

Pareciera ser que el amor es una especie de fuerza que impulsa movimientos en diferentes sentidos. Por un lado, mientras este existe y se disfruta, su energía está del lado de la felicidad. Sin embargo, cuando ese mismo amor tiende a desaparecer, las ondas que lo movilizaban parecen acercarse más a la angustia y el dolor.

 

En la novela Miedo (Zuramérica, 2021), originalmente publicada en el año 2007 bajo el título de Fear, su protagonista es un hombre atormentado por la pérdida de un amor y una existencia invadida por los vicios y la soledad, iniciando un viaje a través de diferentes ciudades para huir de aquello que lo persigue.

 

Aníbal Ricci Anduaga (Santiago, 1968) es un prolífico autor de novelas, cuentos y ensayos. Su apuesta en este trabajo parece estar centrada en la existencia del ser humano y su relación con el mundo que lo rodea, un espacio donde la fragilidad y el malestar se transforman en una vida caótica, cuya travesía es un acontecimiento de permanente huida, donde las vacilaciones y los miedos son el monstruo que persigue a este narrador que escapa de manera continua, tanto de unos perseguidores como de sus recuerdos y fantasmas:

 

“Mi análisis fue tan profundo que me llevó a las lágrimas. Me vi en la más absoluta soledad en ese bus, a oscuras. Por no confiar en mis amigos, ahora ya no había remedio. Tenía que seguir huyendo…hasta de los ruidos”.

 

Y durante toda la narración está presente este permanente exilio. En ningún lugar parece estar cómodo, en cada ciudad o pueblo no puede permanecer demasiado tiempo, pues la incertidumbre y el miedo a que lo encuentren se apodera de él. Su vida se transforma en un permanente escape, una suerte de viaje sin fin ni destino, donde cada parada es por un breve plazo de tiempo.

 

Sin embargo, este desplazamiento constante termina por cansarlo y comienza a extrañar a sus cercanos: “Pienso que echaba de menos esa tranquilidad que brinda la vida en familia… pero esos recuerdos, lejos de contentarme, me pusieron tremendamente melancólico, pues me daba cuenta que yo no era capaz de amar: ni siquiera a mis padres y hermana”.

 

Su huida es el salvoconducto para no compartir con nadie de forma prolongada en el tiempo, pues se siente, además de perseguido, imposibilitado de amar. Sus esporádicas compañeras de viaje son nada más que eso, una compañía mientras consigue droga en la ciudad que esté.

 

Un elemento que se va repitiendo a lo largo de la narración, como un agradable recurso para complementar las imágenes, es el uso de la música como una forma de acompañar al protagonista:

 

“Me siento en una de sus gradas, saco el aparato de mi mochila y me pongo a escuchar Clix Modernos de Charly. Su música y letra son como respirar para mí. De inmediato me siento entero. Necesitaba algo conocido para seguir deambulando por las calles.”

 

Plasmando de esta manera el poder transformador de la música, que además está en las menciones a Lucybell, Fito Páez y Portishead, entre otros.

 

Miedo se inserta en el corpus de aquellos trabajos narrativos, donde el protagonista es un sufrido y atormentado ser, que se encuentra en permanente huida, sin saber muy bien hacia donde se dirige, pues lo relevante es escapar de sus miedos.

 

Con una prosa elocuente y dando claras muestras de un correcto manejo de la técnica narrativa, este trabajo de Ricci es una interesante mirada al mundo contemporáneo, cada vez más solitario, invadido por la droga y el peso de la angustia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL AMOR DE LOS CARACOLES

novela de Juan Mihovilovich EL AMOR DE LOS CARACOLES Juan Mihovilovich . comentario de Aníbal Ricci Conocí a Juan en 2013 en la misma librería donde acaba de lanzar esta última novela. Ambos publicamos en Simplemente Editores y Mónica Tejos me invitó a la presentación de «El asombro». Fue una ceremonia íntima en comparación con el presente lanzamiento de mayor concurrencia. No lo había leído, pero él ya era un escritor de trayectoria. Fue particularmente amable conmigo y con mi señora, su vozarrón anunciaba cierta profundidad de carácter.   En aquella novela, la anécdota estaba ligada a ese sacudón milenario que lleva a un hombre a casi abrazar la muerte en medio de la oscuridad. Narraba la experiencia del terremoto de 2010 en el poblado de Curepto donde las oficiaba de juez. Una experiencia que marcó su vida y no me parece casual que Juan comenzara su nueva novela con el capítulo titulado «El mar», donde pierde la vida Laura. Pese a ese suceso definitivo el personaje estará pr...

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

PARTÍCULA

  PARTÍCULA por Aníbal Ricci   Se nace, de espaldas a la madre, el dolor del parto debe ser comparable a respirar por primera vez y abandonar el ambiente protegido. La temperatura desciende y el recién nacido se interna en lo desconocido. Si no respira, esa gota surgida del agua perecerá de inmediato. Debe luchar y ascender desde el océano para transformarse y desarrollar algún talento. El amor recibido en la infancia le permitirá viajar por un túnel que lo trasladará a otro lugar y en el camino podrá coincidir con otro túnel, compartir anhelos y miedos con la esperanza de hacer crecer la partícula. El equilibrio será precario, el miedo lo puede sepultar en el ostracismo o permitirle afrontar el terror, esa alma gemela que lo acepte a pesar de las carencias. Lo químico será un flechazo, el espejismo que lo inmovilizará por un tiempo. Un engaño, salvo que desde el útero haya recibido un abono confortable que le permita transitar varios túneles, aplacando al miedo lo suficiente ...