Ir al contenido principal

LOS SUEÑOS DEL CASTILLO (2018)

Dirigida por René Ballesteros

 

 ©Aníbal Ricci

 

Al estudiar la cosmogonía mapuche será «fundamental tener muy en cuenta la correspondencia simbólica del cielo y la tierra para comprender su cultura; debe haber siempre un equilibrio entre el mundo de las almas (los pillanes) y el mundo de los hombres».

 

«El sueño tendrá una importancia capital para los antiguos mapuches, primero porque representaba el tránsito y la comunicación entre los pillanes y los hombres, y segundo porque vaticinaba el futuro que guiaba sus decisiones según lo que habían soñado».

 

El documental transcurre en un reformatorio juvenil ubicado dentro de territorio mapuche y durante las noches los reclusos quedan atrapados dentro de pesadillas recurrentes. Son relatadas por ellos mismos en medio del silencio, intercalando tomas nocturnas de las instalaciones. Los jóvenes se reunirán a diario a contar sus experiencias, exactamente como lo hacen en su cultura, siempre intentando una interpretación de aquellos sueños, dada su creencia de que éstos son advertencias de lo que vendrá. Algunos recuerdan con horror esos presagios, creyendo que cometerán atroces crímenes en el futuro. No pueden morir en los sueños, debido a que la muerte seguramente los alcanzará en la vida real.

 


«El rehue simboliza la escalera al cielo y también un lugar de congregación, donde se agradece a los pillanes y a la tierra. Son espacios sagrados, en ellos se efectúan trances rituales y se relatan historias de los ancianos».

 

El documental va oscureciendo sus imágenes al dar cuenta de los pasos del diablo en el mundo de los muertos. Nos enteramos de que el centro de detención fue construido sobre un antiguo cementerio mapuche, quizás la explicación de las pesadillas que atemorizan a los jóvenes. Representa la irrupción del «huinca» (extranjero y ladrón) al usurpar territorios sagrados que antes habitaron los ancestros.

 


Esta cinta prueba que con escasos recursos y poco más de una hora de metraje, es posible dar una idea al espectador de la profundidad de la cultura mapuche. Hay precisión tanto en los testimonios como en la atmósfera espacial que complementa acertadamente la anécdota narrada.

 

Los últimos minutos, mediante revelados en negativo, registran imágenes de los espíritus que deambulan en el lugar, pero no retratando monstruos ni figuras espeluznantes, sino a través del abismo de la naturaleza.

 

Desde la concepción ancestral, la naturaleza no es una cosa, una simple fuente de recursos puesta al servicio de los seres humanos, que para el «huinca» asume una lógica de dominación y explotación sobre las demás formas de vida.

 


«En la cosmovisión de las naciones originarias, el mundo está vivo y todo lo que existe merece respeto, ningún ser es superior a otro».

 

Hay acierto por parte del documental en mostrarnos como una película de terror este apoderamiento de tierras cuya pertenencia entra en conflicto con la creencia de los mapuches.

 

Los arbustos cimbran como una amenaza siempre observante dentro de la profundidad de la noche.

 

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL AMOR DE LOS CARACOLES

novela de Juan Mihovilovich EL AMOR DE LOS CARACOLES Juan Mihovilovich . comentario de Aníbal Ricci Conocí a Juan en 2013 en la misma librería donde acaba de lanzar esta última novela. Ambos publicamos en Simplemente Editores y Mónica Tejos me invitó a la presentación de «El asombro». Fue una ceremonia íntima en comparación con el presente lanzamiento de mayor concurrencia. No lo había leído, pero él ya era un escritor de trayectoria. Fue particularmente amable conmigo y con mi señora, su vozarrón anunciaba cierta profundidad de carácter.   En aquella novela, la anécdota estaba ligada a ese sacudón milenario que lleva a un hombre a casi abrazar la muerte en medio de la oscuridad. Narraba la experiencia del terremoto de 2010 en el poblado de Curepto donde las oficiaba de juez. Una experiencia que marcó su vida y no me parece casual que Juan comenzara su nueva novela con el capítulo titulado «El mar», donde pierde la vida Laura. Pese a ese suceso definitivo el personaje estará pr...

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

PARTÍCULA

  PARTÍCULA por Aníbal Ricci   Se nace, de espaldas a la madre, el dolor del parto debe ser comparable a respirar por primera vez y abandonar el ambiente protegido. La temperatura desciende y el recién nacido se interna en lo desconocido. Si no respira, esa gota surgida del agua perecerá de inmediato. Debe luchar y ascender desde el océano para transformarse y desarrollar algún talento. El amor recibido en la infancia le permitirá viajar por un túnel que lo trasladará a otro lugar y en el camino podrá coincidir con otro túnel, compartir anhelos y miedos con la esperanza de hacer crecer la partícula. El equilibrio será precario, el miedo lo puede sepultar en el ostracismo o permitirle afrontar el terror, esa alma gemela que lo acepte a pesar de las carencias. Lo químico será un flechazo, el espejismo que lo inmovilizará por un tiempo. Un engaño, salvo que desde el útero haya recibido un abono confortable que le permita transitar varios túneles, aplacando al miedo lo suficiente ...