Ir al contenido principal

SWALLOW (2019)

Dirigida por Carlo Mirabella-Davis

 

 ©Aníbal Ricci

Publicada en Revista Occidente N°512 Diciembre 2020

De estructura clásica, con un conflicto que se va resolviendo gradualmente, una última escena, donde la protagonista abandona su vida pasada, devela un desenlace algo controversial, una apuesta feminista que transcurre en un baño de mujeres y que emociona de buena manera, cuando entendemos la compulsión de la protagonista y empatizamos con su decisión.

 

Hunter está casada con un exitoso hombre de negocios, vive una vida perfecta agradando tanto a su marido, suegros y amigos de la empresa. La estética nos sitúa en los años 50’ (la paleta de colores acentúa los tonos pasteles) aunque es para darnos a entender que Hunter vive una ilusión, algo televisiva, la verdad es que la acción transcurre en nuestra época.

 

 



Es importante dentro de esa pulcritud, la casa con amplios ventanales y la vista privilegiada hacia el río Hudson. Hunter no trabaja, hace los quehaceres domésticos y incluso pasa la aspiradora luciendo impecable. Conmueve la vulnerabilidad que transmite la actriz (Haley Bennett) cuando en una cena con los suegros la ningunean y la dejan hablando sola. Ella proviene de otro estrato social y su belleza es un adorno en la vitrina de su esposo.

 

Hunter vive una vida prestada, ha quedado embarazada y un comentario de la suegra la cuestiona al punto de ponerse a leer un libro de autoayuda: «debes atreverte a experimentar cosas nuevas».

 

 



El espectador intuye que la compulsión con los objetos tiene algún origen sexual, pero la película dará un giro y su comportamiento es más bien debido a una falta de arraigo familiar. Hunter conoce un suceso desgraciado que afectó a su madre y el cariño que ella le prodigó siempre estuvo marcado por ese evento.

 

El marido (Richie) está preocupada por el deterioro mental de Hunter, pero está más preocupado por el hijo que espera. Internarla en un hospital psiquiátrico, parece la opción lógica para salvar al bebé, la distancia emocional de la madre se repite a través del comportamiento de Richie, que actúa según piensan sus padres.

 

 



Hunter escapará por el bosque y se arriesgará haciendo autostop. Arrienda un cuarto en un motel, comienza a expresarse por sí misma y recién ahí decide confrontar al victimario de su madre. Transcurre en la cocina de este último, ella lo amenaza con destrozar su vida, pero Erwin (su padre) le confiesa que necesitaba sentirse como un dios. El diálogo remece a Hunter y empatiza con el acto violento, de cierta forma, cuando Erwin le expresa que está profundamente arrepentido.

 

Ese diálogo es de los puntos altos, tanto actorales como por el hecho de hacernos comprender algo de la compulsión con los objetos. Hunter siente en esa revelación una especie de perdón, que de alguna manera la enfoca en su persona y le permite perdonarse a sí misma.

 

 



Decide poner fin al embarazo y al tragar la pastilla se completa nuestra comprensión de su desequilibrio mental. Algo inconsciente une el acto de tragar cosas con el de expulsar objetos, en este instante se trata de expulsar el feto de su cuerpo, de hacerse dueña no sólo de su cuerpo, sino de su persona y darse cuenta que no está dispuesta a traer un niño al mundo para hacerlo infeliz.

 

El guion está construido de forma impecable, un tratamiento lineal del tiempo no es impedimento para mostrarnos su visión transgresora, el visionado resulta un regalo al espectador, las escenas son limpias y el director logra que miremos este drama de una mujer como algo íntimo, en definitiva, nos instala en la mente de Hunter.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...