Ir al contenido principal

VOCES EN MI CABEZA, comentario de Alfonso Matus Santa Cruz

 

VOCES EN MI CABEZA, novela de Aníbal Ricci

Comentario de Alfonso Matus Santa Cruz 
 Los ominosos subterráneos de la mente han sido tratados en no pocas ocasiones por la literatura. Sin embargo, son pocos los experimentos novelísticos que han acometido la difícil tarea de calcar los flujos y dinámicas bifurcaciones de las voces que nos habitan, desde la misma estructura narrativa. Este intento de trasvasar los abismos y delirios de la esquizofrenia ha emprendido Aníbal Ricci (Santiago, 1968), al escribir la arriesgada entrega narrativa titulada Voces en mi cabeza. Zambullirse y salir indemne no es una opción. Este libro no es para cualquiera, se necesita tomar una bocanada de aire fresco antes de descender por la escalera que lleva hasta el laberinto de andenes y populosos metros infectados por ecos y recuerdos que vuelven desde un horror pasado o un futuro transhumano.

 

Puede resultar complejo para un lector acostumbrado a la probada fórmula narrativa de la linealidad temporal, es decir inicio, desarrollo y desenlace, internarse en las primeras páginas de este libro que va intercalando las escenas de películas, las rotas memorias de la juventud en un país parasitado por la dictadura y el galopante neoliberalismo, los viajes en el metro y los pensamientos de los otros que a veces son casi indistinguibles de los del propio narrador.

 

Cualquier noción de frontera se volatiliza en estos párrafos, la porosidad de la conciencia es demasiada, las idas y vueltas entre los moteles, las letras de Los Prisioneros, los denigrantes murmullos que se oyen tímpano adentro, el reverso de la realidad manipulada en una dimensión híbrida entre Blade Runner y Matrix, pueden desconcertar o contagiar hasta el punto de que uno mismo comienza a dudar de lo sólido del piso o la procedencia de los propios pensamientos.

 

Es imposible escribir destetados de la propia memoria; ahora bien, no es tan simple escribir desde una memoria que no se limita a funcionar solo para atrás, ese tipo que en Alicia a través del espejo, la reina adjetiva como pobre con sobradas razones. Los recuerdos de Daniel parecen a veces una especie de coro espasmódico en que las voces se sobreponen las unas a las otras, expresando tanto la necesidad de revisitar una escena doméstica o la distorsión propalada por los temores que acosan a su mente.

 

Este confesionario no es un carrusel de imágenes arbitrarias, como podría afirmarse con cierto simplismo, en el confluyen heridas personales y colectivas, las películas proyectadas en la pantalla de la conciencia víctima de una época suficientemente demarcada, victimaria también en el plano de las relaciones personales. Las taras de la atribulada psique chilena cinceladas con decantada violencia sobre las páginas, los virus de la publicidad, el consumismo, la inopia, el narcisismo y el hedonismo desbocado, de los que el protagonista es actor y parte.

 

La inercia de la realidad contaminada por plurales e intercaladas narrativas es poco sostenible para un ser sensible. Como apuntara en una de sus obras el mitólogo Joseph Campbell, la esquizofrenia no difiere mucho de las experiencias visionarias experimentadas por los chamanes o místicos de diferentes épocas y culturas; esencialmente, se proyectan en la consciencia imágenes arquetípicas proyectas desde los substratos donde confluyen el subconsciente personal y el inconsciente colectivo, la distinción está en que los primeros se ahogan en el vasto océano de la conciencia, mientras los segundos bucean gracias al aprendizaje heredado y la disposición a vivenciar el viaje arquetípico.

 

Instancia amputada de los ritos modernos en la civilización de la técnica y la producción, que tanto ha reprimido el ejercicio de la interioridad, de experimentar el cuerpo como un laboratorio del espíritu y la conciencia. Las alucinaciones de Daniel son, por lo tanto, un reflejo de la enfermedad psíquica que azota al pueblo chileno. El sujeto como un lienzo desmañado sufriendo los procaces arrebatos de una cúpula de poderosos que ha condicionado la vida de tantos millones de personas.

 

En última instancia, más allá de los excesos, las transgresiones sexuales y cognitivas, la incertidumbre de ser humano o replicante de una mente prefabricada, un desencajado padre de familia y hombre de varias mujeres que vuelven hacia una misma, el viaje de Daniel no es meramente uno de perdición y resentimiento, sino también una larga purga en busca del amor, la belleza y la trascendencia.

 
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...