Ir al contenido principal

CRÍMENES DE FAMILIA (2020)

Dirigida por Sebastián Schindel

 

©Aníbal Ricci

“Crímenes de familia” es un muy buen título. La cinta es un drama familiar envuelto en la estructura de un drama judicial, este último situado en un tribunal, cuyos juicios van aportando la información justa en los momentos precisos, como corresponde a una intriga bien planteada. La historia en realidad esconde una doble intriga: tanto la protagonista (Alicia) como el espectador desconocen los eventos sucedidos.

 


El guion funciona como reloj acompañado de algunos planos muy bien logrados que ahorran metraje y explicaciones. Cecilia Roth nos hace sentir el sufrimiento de una madre, centro gravitacional de varias familias: de su matrimonio con Ignacio; de la crianza del hijo de la empleada doméstica; y hacia el final se acercará a otro núcleo familiar.

 

Alicia e Ignacio habitan un lujoso departamento en Recoleta (Buenos Aires) y en ese espacio frío y silencioso se ocultan verdades que todos parecen callar. Las notas de piano, con mucho espacio entre ellas, aportan cierta irrealidad a esa vida de clase alta de dos adultos que dejaron de ser cómplices con el pasar de los años.

 


La maternidad es abordada en múltiples aristas, algunas morales y otras judiciales, más bien penales, pero en todo momento Alicia se hace cargo de las consecuencias de los actos de las personas a su alrededor: sea del hijo drogadicto (Daniel) o de la empleada y su hijo. El director planta a una madre fuerte frente al espectador, que no dudará en recurrir a un abogado corrupto para sacar al hijo de la cárcel, aun cuando primero deba separarse de Ignacio.

 

El gran mérito de Sebastián Schindel es sacarle lustre al título (Crímenes de familia), pero no por el recurso del género judicial, sino enfocándose en filmar (principalmente fuera de campo) las carencias de la primera infancia para Daniel (hijo de Alicia), las carencias de Gladys (la empleada), e insinúa un futuro aciago para Martín (hijo de Daniel) y para Santiago (hijo de Gladys), ambos por no tener padres presentes durante su primera etapa de vida. En resumen, el director nos presentará dos crímenes que suceden dentro del seno familiar de un matrimonio destruido, pero Schindel está más interesado en los crímenes originales: la ausencia de los padres o el abuso de éstos, dándole a estos comportamientos un carácter criminal que la sociedad y la justicia no pueden resolver, ya sea porque en la clase alta se dejan pasar las cosas incómodas, o bien por la incompetencia de los funcionarios judiciales.    

 

El amor filial no es el tema visible a primera vista, pero es el pilar que explica este drama familiar, sin caer en el melodrama, en eso es cuidadoso el director. Alicia es una mujer preocupada, siente algo de culpa por la relación entre Ignacio y Daniel, en cierta forma se ha hecho cargo de Santiago para perdonarse a sí misma: criar a Santiago sería como una segunda oportunidad.

 



Nos damos cuenta que Daniel fue criado por un padre poco cariñoso (ausente) que dejó profundas huellas en su autoestima: apenas logró emanciparse se enredó en negocios truchos y al quedar desempleado cayó en la droga. Daniel por otra parte es un hijo manipulador que no dudará en robar a su familia o actuar de víctima como si su pareja lo hubiera traicionado. Daniel sería un padre abusivo y Marcela protegerá al hijo de ese verdadero monstruo.

 

La película sanciona el abuso contra la mujer y para eso se vale de personajes masculinos débiles y maltratadores, lo cual podría ser algo manipulador, pero las fallas en la crianza de éstos, esos vacíos abismales, están tan bien resueltos por el guion que al espectador deja de importarle ese detalle.

 

Gladys es analfabeta, proviene del campo y sufrió abuso sexual. El padre la arrojó a la ciudad, como quién se deshace de la basura, para que trabajara puertas adentro en una casa particular. Gladys es un personaje sin demasiadas luces, taciturno, apenas responde cuando la interroga su abogado. Nació bajo una estrella negra que parece seguirla a todos lados. Su crimen es espantoso, pero se entrelaza hábilmente con el proceso judicial contra Daniel. El personaje de Gladys está bien dibujado y sabe que no será una buena madre para Santiago. Su bajo coeficiente intelectual no le impide entender que debe dejar que Alicia se haga cargo de su hijo.

 


 

Alicia abandona el lujo y se va a un departamento más pequeño. Gladys luego de ser condenada le confiesa la verdadera historia de Daniel, un sujeto ruin, el instinto de madre no lo perdonará, en aras del futuro de los niños que no tienen culpa de los actos de sus padres.

 

Queda en el aire la sensación de que las leyes son un remedo de la justicia, que sólo las personas pueden hacer justicia (dentro o fuera del marco legal) y de que las leyes se ensañan especialmente con los más desposeídos.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...