Ir al contenido principal

Vergüenza (1968)

Dirigida por Ingmar Bergman

 ©Aníbal Ricci

Publicada en Revista Occidente N°507 Julio 2020
 
Una película sobre la guerra, una guerra civil al parecer, vivenciada por una pareja de músicos de una orquesta filarmónica que, huyendo del epicentro del conflicto, permanecen en una isla cultivando arándanos para venderlos a los vecinos de un pueblo cercano.

Eva es una joven casada con un hombre mayor, Jan, un sujeto inseguro que se larga a llorar ante cualquier contrariedad. Se diría que su actitud es algo pusilánime, dejando que las decisiones corran por cuenta de Eva. En la primera parte, la guerra transcurre desde hace cuatro años en el continente y los habitantes de la isla se enteran por radio de que es inminente una invasión. Pese a las diferencias de carácter, la pareja convive amorosamente en medio de esa vida sin mayores preocupaciones.


Pero en la segunda parte llega la guerra junto con los paracaidistas de las fuerzas rebeldes. Acusan a Jan de dar muerte a un invasor, habiendo sido obligado por Eva a darle auxilio (Jan no quería involucrarse; Eva lo abofetea). Si bien es inocente, los arrestan a ambos por conspirar con los rebeldes. Les graban imágenes y retrucan la voz de Eva para esparcir mentiras dentro de la población de la isla. Torturan a Jan y dan muerte a algunos vecinos. Un antiguo conocido, el coronel Jacobi, se ha transformado en el nuevo alcalde y los rescata de la muerte. Este último compra los favores sexuales de Eva (todas las acciones son muy viles), que engaña a Jan ante sus propias narices. La economía familiar depende del dinero que proporciona Jacobi, por lo que Jan hace la vista gorda. Aflora su cobardía y cuando los rebeldes apresan al coronel, Jan no tiene inconveniente en esconder el dinero y asesinarlo por mano propia, de múltiples disparos. La pareja huye (Eva lo dejará apenas acabe la guerra) y encuentran a un soldado extraviado en las ruinas de una casa. Mientras duerme, Jan lo ultima con su propia ametralladora. Eva desconoce y desprecia a este hombre cobarde que con un fusil en la mano actúa como el más vil de los soldados.


Bergman no distingue entre la brutalidad de ambos bandos, que hacen ejecuciones sumarias, torturas, destruyen las casas y queman todo a su paso. Lo interesante es que esa brutalidad transformó rápidamente a Jan, quién sólo desea huir de la isla. Ya no le importa lo que pase con su esposa, así y todo, continúan juntos la huida, buscando la embarcación que abordaría el soldado rebelde. Llegan a la costa y sobornan al piloto que, en medio de la noche, deja a la deriva a estos refugiados. Mientras se alejan del conflicto, asoman de nuevo los rasgos de humanidad y estos hombres comparten el escaso alimento. Surcan aguas apestadas de cadáveres y los van apartando con los remos. Un cielo enorme, invadido de nubes, no es capaz de iluminar los despojos de la guerra. La atmósfera es asfixiante y la edición accidentada, da cuenta de la precariedad del ser humano.


Eva antes quería ser madre, ahora intenta hilvanar algún recuerdo, pero es imposible tras su mirada gris, que ha perdido toda esperanza de abrigar amor por otro ser.

Bergman construye una historia con personajes despreciables a causa de los horrores de la guerra. Jan se transformó en un monstruo que ocultó su cobardía tras las armas y no hubiera dudado en dejar a su familia con tal de salvar el pellejo. La fotografía es sombría y muestra a una naturaleza enfurecida ante los actos de los hombres, violenta y a la vez observando desde afuera el conflicto.


La película es amarga y al espectador le va quitando el aire, enfermándolo al punto de sentir asco de las imágenes. Es una experiencia cruel que provoca no sólo la vergüenza ante los personajes y la guerra que los rodea, sino que de algún modo provoca una vergüenza interna del propio espectador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...