Ir al contenido principal

HER (2013)


Dirigida por Spike Jonze

 ©Aníbal Ricci

Publicada en Revista Occidente N°504 Abril 2020
 
«Es como si estuviera leyendo un libro… los espacios entre palabras son infinitos». Curiosa analogía que escoge una inteligencia artificial para describir lo que es una relación con otra persona. Un libro es una forma antigua de preservar la memoria que algunos piensan estaría desapareciendo en su formato físico. Sin embargo, el concepto de recopilar información nos acompañará siempre, una suerte de disco duro que requiere nuestro cerebro. Lo que nos hace interesantes como seres humanos es la capacidad de recrear nuestro pasado, en infinitas representaciones, unas nos recuerdan momentos amargos y otras, instantes de felicidad. Entre estos dos estados se sitúa el tono de la película de Spike Jonze. Un estado de melancolía donde el protagonista, Theodore, se define en función del tiempo: «Apenas tengo tiempo para elegir entre videojuegos o pornografía».

El futuro nos aparta de otros seres humanos. Es triste, melancólico, mata el tiempo respondiendo correos y visitando salas de chat. En ese escenario, Jonze le da una vuelta de tuerca al animal denominado ser social. Un sistema operativo, con voz femenina, se transforma en la representación virtual de una mujer: simpática, inteligente y empática, sin ninguno de los problemas asociados a las mujeres de todos los tiempos. Recuerda a Ruby Sparks (2012), que carecía de libre albedrío, creada sólo para satisfacer deseos de su propietario. Sin embargo, Samantha (nombre que se asigna el sistema operativo) es una consciencia que escucha y comprende en términos infinitos, medidos en años luz. Aprende a un ritmo inimaginable para un ser humano y nos remonta al amor infinito de David en Inteligencia Artificial (2001), ese niño que existe sólo para amar a su madre, hasta el fin de los tiempos, aunque eso ocurra durante dos mil años y la madre haya dejado de existir muchos siglos atrás.

Theodore es un ser romántico que escribe cartas de amor, pero está muy solo ante el proceso de divorcio que enfrenta. Samantha le trae frescura a su vida y lo conecta con el presente, uno más interactivo, que lo incorpora nuevamente al mundo social, aunque sea conversando con un sistema operativo. «A veces pienso que no voy a sentir nada nuevo», queda de lado al jugar con Samantha e incluso tener sexo con palabras que activan otros sentidos. El tiempo transcurre fluido (amaneceres, atardeceres, día y noche) en compañía de Samantha y, en vez de fotos, crean piezas musicales para describir cada paisaje y cada instante de plenitud.

Theodore supera la tristeza de los recuerdos con su esposa y se atreve a firmar los papeles del divorcio. Samantha también evoluciona, aprende a desear cosas nuevas, pero a un ritmo más rápido que el de Theodore. El sistema operativo deja atrás los celos y los rencores por las palabras mal escogidas. Deja de sentir culpa, sin importar si decepciona a Theodore. Le revela que quiere ser fiel a sus sentimientos. Adquiere un libre albedrío poderoso. Intuye que Theodore está cómodo y le oculta cosas para no hacerlo sufrir. Le confiesa que está enamorada de otras 641 personas en simultáneo. «Yo no soy tuya», le aclara a su propietario. Le dice que lo va a dejar, a fundirse en algo más grande.

«Las palabras no provienen de uno, sino que pasan a través de uno», decía el creador de Ruby Sparks. El ser humano es capaz de entender la eternidad que existe entre cada palabra, las repasa una y otra vez, volviendo a reinterpretar ese pasado que nunca termina de ocurrir.

La película nos abre la cabeza no en el sentido infinito, sino más bien eterno. Nuestro tiempo es valioso. La tecnología nos acerca las distancias, pero no debe invadir nuestras mentes. El libre albedrío nos potencia como seres humanos y nuestras decisiones son sagradas. Siempre deberá existir espacio para elegir aquello que nos define y no debemos permitir que la tecnología tome decisiones por nosotros. Nos haría pedazos, nos dejaría varados en torno al infinito mundo del conocimiento, tristes, sin sentido de propósito.

La tecnología mal entendida nos encerrará entre cuatro paredes para interactuar con un computador, no en relaciones reales, sino a través de nuestras mentes cada vez menos educadas, con menores y progresivas posibilidades de expandir nuestra esencia.

Lo nuestro es la eternidad; la tecnología ayudará con los infinitos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...