Ir al contenido principal

Pelle, el conquistador (1987)

Dirigida por Bille August

©Aníbal Ricci

Publicada en Revista Occidente N°491 Febrero/Marzo 2019
 
«Tú eres muy joven… aún puedes conquistar el mundo», le dice Lasse Karlsson a su hijo Pelle, al llegar por mar a Dinamarca en busca de mejor fortuna. El padre ha enviudado y es demasiado viejo para mantener al niño. Pretende que la vida lo trate mejor lejos de Suecia. Habitarán un establo junto a las vacas y Pelle verá como su padre se deja pisotear, rindiéndose ante la autoridad, incluso cuando se burlan de su propio hijo.


Lasse es pobre e ignorante, no sabe leer y sólo piensa en tener una vejez tranquila. Habla en forma lastimera, quejándose de lo dura que ha sido la vida. Le regala a Pelle un cortaplumas para su cumpleaños y cree que con eso bastará para que su hijo se conforme.

Erik, un trabajador de la granja, le cuenta al chico de sus sueños de viajar por el mundo y ser un hombre libre. ¿Libre para qué? es una pregunta que interesó a Nietzsche. Pelle en cambio, da sus primeros pasos y le bastaría con responder a ¿Libre de qué?

Al chico le agrada ese hombre que tiene sueños. No le gusta la actitud sumisa y temerosa de su padre ante sus patrones, ante la vida. Mientras tanto, Pelle observa las penurias de los otros seres humanos que viven en la granja: los engaños del dueño con su mujer, el amorío entre el hijo del capataz y una trabajadora, como arrojan al bebé al río, la culpa, la muerte, la religión amenazante y supersticiosa, la autoridad arbitraria y desmedida del pastor y del capataz. También soporta los abusos en carne propia: de sus compañeros de escuela, de su profesor y casi muere ahogado en las gélidas aguas del océano para ser aceptado entre sus pares. Debe oír las burlas acerca de su padre, un mantenido de la señora Olsen, una supuesta viuda a la que merodea para tener mayores comodidades.


A Pelle le gustaría liberarse de la pobreza, de los abusos de los mayores, de los otros niños, liberarse de la culpa, de la muerte, de la injusticia. Estos ingredientes dan origen a una historia de gran humanidad, con el punto de vista centrado en el niño, con un padre muy bien interpretado por Max von Sydow y secundarios relevantes que le dan vida a los relatos subordinados.


Al padre le interesa su bienestar por sobre el de Pelle y sólo cuando se emborracha insinúa que lo protegerá. Pelle habla con Erik, ahora retardado luego de un golpe en la cabeza y le dice que se irán de ese lugar horrible donde sus compañeros de colegio han tratado de matarlo. Erik observa hacia afuera con la mirada perdida.

Cuando la mujer del dueño le ofrece a Pelle un empleo con buena paga, el padre se alegra porque ve que no tendrá que trabajar más, pero Pelle no quiere ser el “ayudante” de ese lugar y abandona a un Lasse empequeñecido en medio del paisaje nevado, con un simple y frío «Adiós y gracias papá».


Le agradece su ayuda hasta ese momento y se aleja con su morral al hombro hasta llegar a la orilla del mar… para iniciar su propia conquista del mundo.



(*) Bille August es un director danés, pero comparte el gusto del cine sueco por integrar la naturaleza al espíritu humano, de maestros como Sjöström y Bergman. De este último filmó su biografía con guion del propio Bergman.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...