Ir al contenido principal

Mandarinas (2013)

Dirigida por Zaza Urushadze

©Aníbal Ricci

De Estonia proviene este film espiritual acerca de los conflictos bélicos, tomando como referencia la Guerra de Abjasia (1992-93) que se desarrolló en el Cáucaso.



Parece un contrasentido que las palabras guerra y espíritu convivan en la cabaña de Ivo, un hombre mayor, inmigrante originario de Estonia, que permanece en tierras georgianas, cuyos habitantes están en conflicto con los abjasios, una lucha étnica por la tierra (las mandarinas son una metáfora de la Naturaleza que es imparcial) donde resulta herido Ahmed (mercenario checheno que lucha por los abjasios) y Nika (soldado georgiano), ambos sobrevivientes de una escaramuza que ocurre al interior de la granja de Margus, amigo de Ivo. Este último lo ayuda en la cosecha de mandarinas con el objeto de reunir dinero para regresar a su lejana Estonia.



Pese al enredo de etnias, la película es extremadamente sencilla y pequeños acordes van dando cuenta de la evolución de los enemigos (Ahmed y Nika) durante su convalecencia. Los diálogos están muy bien pensados y el guion es de relojería. Cada detalle de la trama desnuda los horrores y esperanzas que se escudan detrás de la guerra, lo fácil (a la vez difícil) que sería resolver los asuntos en tanto las partes fueran capaces de escuchar al adversario.




La convivencia que plantea la película es tan poco probable como absurda es la guerra y se sostiene bajo una única regla del dueño de casa: «Nadie mata dentro de mi hogar». El discurso es antibelicista y el director recurre a una vía de extrema lucidez: durante una hora la guerra existe sólo en la dialéctica de los cuatro personajes, siendo la mayor parte de la cinta una elipsis que esquiva las bombas hasta que una de ellas destruye la casa de Margus. A esas alturas los enemigos y los neutrales comparten un asado y han aprendido a conocerse.



Es una historia de detalles: Ahmed profesa el islam y Nika es católico, ambos terminan respetándose y defendiéndose ante soldados irreflexivos que disparan a cualquier bando sin distinción. Es muy significativo que Ahmed, al final, conduzca su vehículo escuchando música georgiana en el casete que Mika estuvo rebobinando durante su recuperación.



Película de muy buena vibra, que alberga esperanza en el ser humano, siendo Ivo el alter ego del director que nos guía amorosamente en su visión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...