Ir al contenido principal

El primero de la familia (2016)

Dirigida por Carlos Leiva Barahona 



©Aníbal Ricci

Esta cinta es la prueba de que con escasos recursos y unos minutos menos de metraje se pueden hacer maravillas. La historia transcurre en un barrio periférico y sus personajes resultan arquetípicos. Podríamos encontrar cientos de casos similares en nuestras poblaciones, no obstante, la película insiste en el naturalismo descarnado para mostrarnos realidades incómodas.

Mientras Aquí no ha pasado nada mostraba el mundo ABC1 y Rara la clase media, la película de Leiva Barahona se ocupa de las barriadas. Las tres muestran a la sociedad chilena desde distintas aristas, pero El primero de la familia incorpora a un personaje omnipresente: la miseria.

Cada toma del fotógrafo Felipe Bello está cargada de fealdad, de claustrofobia, pero aquí no hay un estereotipo de la pobreza, es la miseria calando hondo en cada uno de los personajes, mutando su ADN, para convertirlos en otros seres engendrados por la falta de oportunidades.

La familia tiene buenas intenciones, quiere que su primogénito salga de ese entorno y saque la cara por todos los que quedarán atrás. Pareciera que la familia quisiera ocultarle la miseria, como si fuera retardado y no se diera cuenta que la atención que le han brindado significa que a su hermana la dejaron de lado, la sacrificaron para que él surgiera de entre las aguas servidas que se cuelan desde el alcantarillado.

Más que una metáfora de la descomposición que infunde el entorno sobre la familia, cada una de las historias particulares está contaminada: la madre fue mal operada y no puede acceder a otro tratamiento más que unas muletas; el padre recibe un salario insuficiente para llevar la casa, su mujer no lo respeta, pero en la despedida, cuando el esposo balbucea un discurso por el hijo, la esposa lo mira con emoción, como a otro hombre, nuestro hijo salió «habiloso», vocablo tan chileno dentro de diálogos soberbios.

Tienen el agua hasta el cuello, pero a Tomás le dan unos pocos pesos para que se dé sus gustos en el extranjero. Es el hijo mimado, todo se le permite, pero la miseria, el hacinamiento, quizás fue el alumno más pobre de Medicina. Introvertido, observa a su hermana con ojos libidinosos, en la oscuridad que lo atrapa y su hermana lo entiende, supuestamente será el primero que salga de esa pocilga, pero Tomás lleva impreso en sus genes algo de lo que no podrá escapar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...