Ir al contenido principal

Laura (1944)


Dirigida por Otto Preminger

©Aníbal Ricci

«Su encanto conquistó a todos… los hombres la admiraban… las mujeres la envidiaban», le confidencia Waldo Lydecker al teniente Mark McPherson, detective que lleva el caso del brutal asesinato de Laura Hunt, cuyo rostro fue desfigurado por dos tiros de escopeta. La narración comienza con la voz en off de Waldo, dando cuenta del contenido de su columna de sociedad. Claramente él es uno de los sospechosos, se lo hace saber McPherson mientras acompaña a Waldo al restorán donde ellos solían acudir.


En medio de elegantes travellings, siguiendo el punto de vista de Lydecker, el director nos lleva al pasado a través de un largo flash-back, contándonos cómo conoció a Laura y cómo le fue sugiriendo que cambiara su peinado y vestimenta hasta transformarla en una mujer distinguida. Lydecker es un sujeto debilucho, muy presumido, deja traslucir ciertos rasgos de homosexualidad. Laura era su objeto de adoración, los travellings envolventes darán cuenta del orgullo que sentía por su creación.


El detective McPherson se muestra seguro de los pasos de la investigación mientras se hace acompañar de los propios sospechosos en los interrogatorios. Es suspicaz, en cada pesquisa deja al descubierto las mentiras con que pretenden confundirlo.


La narración cambia constantemente de punto de vista: unos parecen proteger (Shelby Carpenter) y otros inculpar (Waldo), dotando a la cinta de ambigüedad y contribuyendo a generar una atmósfera de misterio en torno a la figura ausente de Laura.


A mitad del metraje, el detective se queda a dormir en el domicilio de ella, huele sus perfumes y bebe su cognac. Se duerme en el sofá mirando el retrato de la mujer, en una actitud enfermiza algo necrófila. La cámara se desplaza desde la pintura al detective, cuando de pronto aparece Laura gozando de buena salud.


Descubrirá que el cadáver era de Diane Redfern, una modelo de la agencia, y todos los dardos parecen apuntar a Shelby Carpenter (el despreciable vividor) como el autor material del homicidio. McPherson se lleva a Laura para interrogarla, está seguro de su inocencia y de que ha caído bajo el embrujo de la mujer, antes un fantasma, ahora de carne y hueso.


El guion es intrigante, manteniendo el suspenso hasta los últimos minutos, justo el momento en que el detective descubre que el asesino es Waldo Lydecker, que ha actuado por celos y que jamás estuvo dispuesto a que tipos duros y musculosos como Jacoby (el pintor del cuadro), Shelby o el propio McPherson pudieran poseerla. Antes la preferirá muerta y justo en ese instante nos damos cuenta de que la historia ha sido narrada por un occiso, a través de las palabras de su última columna en el periódico.


Al final, le disparan al homicida (que mató por error a Diane) mientras el reloj destrozado sugiere que los días de Lydecker han concluido.


El espectador volverá a encontrarse con un hablante proveniente del más allá en El Crepúsculo de los Dioses (1950) de Billy Wilder, y la devoción patológica por una mujer muerta (que resucita) volverá a las pantallas en Vértigo (1958) de Alfred Hitchcock.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...