Ir al contenido principal

La diligencia (1939)

Dirigida por John Ford
Un clásico del género western.

©Aníbal Ricci
Ford dominaba a perfección la semiótica del cine. La diligencia, ese transporte del oeste, reúne a los más variados personajes: el vendedor de whisky y el cochero son los personajes del pueblo, bonachones, mientras que Ringo Kid es el forajido y representante de la escoria de la sociedad junto a la prostituta Dallas. El tahúr Hatfield, antiguo confederado (demuestra la antipatía del director hacia los rebeldes del sur que seguían creyendo en la esclavitud) se proclama protector de la mujer de alta sociedad, que a su vez mira en menos a Dallas. Por ende, Hatfield y Ringo conviven en permanente tensión. El comisario debe devolver a prisión a Ringo, en tanto el banquero estafador se escuda tras el dinero. Finalmente, el alcohólico doctor Boone impone el humor en el grupo y permite atenuar las diferencias sociales.

Estos personajes habitan la diligencia, pequeña alegoría de los habitantes del país norteamericano, pero a su vez Ford despliega hermosas panorámicas del oeste y nos muestra una diligencia minúscula al lado del poder omnímodo de la Naturaleza.
Los movimientos de cámara son precisos e incluso el close-up fuera de foco con que presenta al personaje de John Wayne se ha convertido en un ícono de la historia del cine.

Es la primera colaboración de Wayne en las películas de John Ford, que más adelante devendrá en otras obras cumbres del western.

«La Diligencia» reúne todos los tópicos del género: los indios, la caballería, la frontera, el sheriff, el vaquero valiente, el duelo, el saloon, incluso el romance respetuoso.

Hay un hermoso travelling hacia el final donde Dallas le muestra a Ringo el barrio de tolerancia del cual proviene.

El cine de Ford es idealista y permite el romance incluso entre los más vilipendiados miembros de la sociedad. Conforme el coche surca el territorio apache, los personajes van acercando sus posiciones, haciéndose más tolerantes, comportándose como una gran familia variopinta. La mayoría de ellos, a su vez, anhelan formar sus propias familias y contribuir a la fundación de la nación.

Cinta profundamente social donde cada personaje cala hondo en nuestra alma.





LA DILIGENCIA (secuencia final)

Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...