Ir al contenido principal

Espartaco

©Aníbal Ricci

Las tardes de cine eran memorables. En televisión transmitían películas a diario, westerns en su mayoría. Ese día tocaba una de romanos: Espartaco, de Stanley Kubrick. La historia sucedía pocos años antes de la era cristiana y daba cuenta de la instrucción de los gladiadores del circo romano. Un hijo de esclavos originaba una rebelión en contra del abuso de los patricios. Paralelamente ahondaba en la relación sentimental de Espartaco y Varinia. Las miradas de Kirk Douglas y Jean Simmons coincidían con los primeros besos de María Jesús y Francisco. Los esclavos se agrupaban para combatir a los ejércitos comandados por Craso. Los protagonistas hacían el amor. Primeros planos que no mostraban lo que descubren María Jesús y Francisco. Están completamente desnudos. Ya no miran el televisor. Los amantes dejan de prestar atención al sonido y las imágenes. Francisco las ve reflejadas en la blanquecina piel de su amada, transformándose en un intérprete de épocas distantes. Los senos que tiene enfrente son del presente y le pertenecen. Los besa tiernamente y el ombligo adquiere vida con los besos que repliegan la marea del abdomen. Divisa, o más bien huele, lo que se esconde tras los vellos. Extasiado por la fragancia, Francisco sigue descendiendo por el valle hasta perderse en una zona húmeda, a cuyo contacto María Jesús deja escapar un leve gemido. Le sucede un pequeño espasmo de chanchito de tierra. Mira el hermoso rostro de su mujer y ya no tiene ninguna prenda que impida enlazar los cuerpos. Siente a Espartaco bajo su vientre. No lleva coraza y lo viste de látex. Arremete, no contra el enemigo, sino internándose en la profundidad. La besa desesperado para que las descargas fluyan a través de sus almas. El amor se materializa en esos dos puntos, pero es tan fuerte la pasión que Francisco termina tiritando junto a María Jesús. Los esclavos han vencido a una legión romana. Los jóvenes se miran cariñosamente, mientras Espartaco contacta a una flota de piratas para transportar su ejército fuera de la península. María Jesús se acurruca y adhiere a la piel de su amado. La intercesión de Craso desbarata los planes y Espartaco es obligado a enfrentar a las fuerzas romanas, los cercan desde todos los flancos. Comparte con Varinia la que podría ser su última noche. Francisco y María Jesús recobran fuerzas para emular a los héroes. Inscriben sus nombres junto a los de Kirk Douglas y Jean Simmons. Enlazan sus cuerpos y esta vez la energía corre libre a través de venas y arterias. Sienten que los latidos de sus corazones se funden en uno solo. Las huestes de Espartaco se unen para enfrentar a las legiones y se produce una masacre que pasa inadvertida al oído de los amantes. Están contenidos en sus miradas. Se reencarnan en Varinia y Espartaco, convirtiéndose en cuatro amantes reunidos por la eternidad. Los sobrevivientes son recapturados y ninguno delata a su líder. Craso los hace crucificar en la entrada de Roma, al tiempo que María Jesús y Francisco son elevados al cielo. Disfrutan de la libertad de amarse en medio de miles de gotas de sudor. Espartaco es atravesado por el dolor, pero sus ojos se muestran confiados en el fruto de su amor. Francisco besa el vientre de su amada, y Varinia está orgullosa de que su hijo nacerá libre. No puede morir en paz clavado a una cruz. Sólo Francisco morirá de felicidad junto a María Jesús.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...