Ir al contenido principal

El gran Lebowski (1998)

Dirigida por Joel Coen

©Aníbal Ricci

El guion de los hermanos Coen tiene una musicalidad exquisita, muy de acuerdo a la banda sonora, pero sobre todo emparentada con el temperamento de Dude (interpretación genial de Jeff Bridges). Si fuiste de los afortunados en verla en una sala de cine, te habrás dado cuenta de que la atmósfera de la película es tan relajada como su protagonista, de imágenes muy bien logradas, que hay que saber disfrutar al ritmo de un disco de 33 rpm.




Los diálogos están llenos de estupideces que se deslizan en cámara lenta, recurso utilizado en la escena memorable en que Jesús Quintana (John Turturro) hace un largo ceremonial antes y después de su lanzamiento de bolo.




La cinta es una sátira de la sociedad estadounidense, a la vez que esconde significados que se podrían catalogar de profundos. Cuando se observa a los jugadores concentrados en su propia línea, supone una simplificación de la vida en dicha sociedad. Cada uno ocupado de hacer lo que le compete, como si la existencia se resumiera a un simple juego, donde no es necesario inmiscuirse en la vida del que está al lado.




Dude es un vago, desempleado, un tipo que lee la nota de rescate al ritmo de una tortuga y al que lo único que parece importarle es una mugrosa alfombra, para seguir descansando, y es que «el que nada hace, nada teme», sería la filosofía de Dude dicha en buen chileno.




Si lo vemos de manera optimista, vale mucho dedicarse a pocas cosas (jugar bolos y beber rusos) para que seas prácticamente el dueño del mundo. Quizás suene mediocre, pero jugando bolos puedes progresar y los problemas se reducirán a hacer bien ese ejercicio.




Cada vez que Dude sueña o queda aturdido, sus pensamientos elementales nos hacen regresar a la infancia. Podríamos decir que la vida del Dude es hasta más feliz que la del millonario que lo contrata para encontrar a su hija.



Mención aparte para los otros dos personajes principales, cada uno en su propia línea (de vida o de juego), totalmente indiferente al discurso que puedan tener los otros. Walter (John Goodman) se cree judío y no hace nada los sábados, pero por sobre todo es un retardado mental que reduce y relaciona todo con la guerra de Vietnam, donde combatió y que lejos de traumarlo, le confirió una particular forma de ver las cosas, que se traduce en su verdad, conversando con Dude, pareciendo que jamás se pondrán de acuerdo en ningún aspecto. La escena que lo define en plenitud es cuando saca una pistola porque alguien ha vulnerado las sagradas reglas del bowling.


Donny (Steve Buscemi) es un sujeto quitado de bulla, con un complejo de inferioridad a cuestas, que por lo general se incorpora en medio de las conversaciones, y al cual invariablemente hace callar Walter.



Ninguno reacciona de acuerdo a lo que le dice el otro, una especie de analfabetos auditivos, que van por la vida completando diálogos verdaderamente absurdos, que sólo podrían tener cabida en la mente despreocupada de Dude.


La escena de la funeraria y la posterior arrojada de cenizas al mar resumen la idiotez, pero también la profunda amistad que une a los amigos. A fin de cuentas, si te relajas, disfrutarás de esta vida como cualquier pecador.












Trailer THE BIG LEBOWSKI

Comentarios

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...