Ir al contenido principal

Mundo paralelo


©Aníbal Ricci

Ese día llegué temprano al departamento de Antonia. Aún no había regresado de sus clases de turismo y me recibió Honorio. Ella nunca hablaba de su familia, por lo que prácticamente no conocía a su hermano. Sólo sabía de su esquizofrenia y temía que la conversación careciera de sentido. En sus palabras se notaba cuánto quería a su hermana. Era su ángel guardián, tal cual había dicho Antonia. Contaba que ella lo acompañaba a correr o simplemente a caminar. Entre las pocas cosas que contaba de su familia, ella había relatado esos paseos con lujo de detalles. Decía que su hermano veía visiones, pero nunca quiso contarme de qué se trataban. Era un secreto muy privado. Jamás hubiese traicionado su confianza. Por esos pequeños detalles yo admiraba a Antonia. Era capaz de entregarse por entero a quién necesitase de su ayuda. Honorio la adoraba, debido a que era la única persona que lo escuchaba, al menos hasta ese momento, porque yo también estaba interesado en lo que me estaba diciendo. Hablamos un rato de música, había unos casetes sobre la mesa de centro, pero de pronto, contó algo que me dejó para dentro. Empezó a hablar del ajedrez, le gustaba muchísimo y lo había jugado durante muchos años. Dijo que ya no quería seguir moviendo las piezas; todos adivinaban sus movimientos y encontraba que ya había jugado todas las partidas. Yo interpretaba eso como que estaba cansado de vivir en este mundo. Pero sus palabras eran tan poderosas, que hacían brotar imágenes en mi cabeza. Había dolor en su alma y lo único que podía imaginar era su cuerpo doblado en un rincón de una habitación vacía, con las manos protegiendo su cabeza, dándole la espalda a un tablero de ajedrez en donde ya no se distinguían las típicas figuritas, sino su propia familia. Había algo que no podía cambiar y eso lo destrozaba. Era un secreto que no lo dejaba en paz. Cada palabra de Honorio encerraba una lucidez aplastante y, en cierta forma, me hizo recordar a un amigo del colegio que enloqueció de amor por una flaca de cabellos dorados. Carlos Fernández era un tipo tímido, de un humor abiertamente de doble sentido. Un gran amigo que ocultaba su personalidad tras sus lentes fotocromáticos. Lo pasamos la raja en la gira de estudios. Algo pasó cuando volvimos a clases, a tercer año medio para ser más exactos. Me ausenté las dos primeras semanas debido a una amigdalitis. Yo seguía con mis enfermedades, pero Carlos se enamoró perdidamente de la flaca Dalmazzo. No volvió a ser el mismo y sus tres más cercanos le perdimos la pista. Ese año hicimos el típico paseo al refugio que tenía el colegio en la playa. Como olvidar esos clásicos partidos nocturnos. A Carlos le encantaba remachar con su paleta tomada a la manera tradicional, pero esa vez brilló por su ausencia. Ya le había empezado a regalar flores a la flaca y eso era lo único que le importaba. Yo disfruté mucho de ese paseo a El Tabo, siendo memorable la vez que bajamos al pueblo a comprar alcohol. Con Rodrigo González no teníamos mucha plata y tuvimos que conformarnos con una botella de Martini. Rápidamente nos escabullimos de los profesores y regresamos al refugio por la quebrada. Nos tomamos el licor por el camino. Estábamos completamente mareados para cuando llegamos al destino y al metalero se le ocurrió jugar un partido de ping-pong. Todo iba a resultar divertido; nuestros reflejos no eran ni la sombra de cuando la botella estaba llena. Yo entré por la puerta y percibí que las paredes se movían. Estaba listo para darle a la pelota, con mi paleta en la mano, cuando trash metal González irrumpe por la ventana, con tan mala cueva que se fue de hocico contra la mesa de ping-pong. Lo que prometía ser entretenido, terminó con los dos cagados de la risa y tirados en el suelo. Luego vino el gran match, esperado por ambos, en donde ninguno de los dos atinaba a darle a la pelota. Por ese entonces, yo estaba más preocupado de pasarlo bien que de ayudar a Carlos Fernández. No me di cuenta de cómo se desmoronó. Para más remate, yo era amigo de su amor platónico. Te prometo que nunca le toqué un pelo, pero sí recuerdo a la flaca decirme que estaba desesperada con tu acoso. Supongo que ahora estás bien e imagino llegaste a entenderla. De verdad la tenías asustada. Después de ese paseo, ya no fuiste más al colegio. Algunos te íbamos a ver a tu casa. Me acuerdo de lo afligida que estaba tu madre, mientras tú nos hablabas de las películas que habías visto. No creo que fuera muy bueno meterte en vidas ajenas, creadas por mentes de veinticuatro fotogramas por segundo. A fin de cuentas, el cine captura en sólo dos horas una vivencia que lleva años en cristalizar. Creo que la concentración de emociones te era perjudicial por esa época. Después sabíamos de ti por tu hermana y porque a veces aparecías por mi casa. La última vez hablaste en lenguaje existencialista. Kafka era una alpargata al lado de tus razonamientos. Todo lo que salía de tu boca era filosofado y ahí comprendiste, o eso quiero creer, que debías olvidar el mundo recorrido hasta ese momento. Tenías que nacer de nuevo para abrirte camino entre desconocidos. Esta última explicación me la doy para estar tranquilo con mi conciencia, pero la verdad es que espero que nos perdones por no haberte podido ayudar. Así de profundas me parecían las palabras de Honorio. Me hacían pensar en una vida más dura de lo que me había tocado vivir. No sería el último diálogo que mantendría con el hermano de Antonia, como tampoco sería la última persona esquizofrénica con que conversaría. En una época llegué a pensar que yo era un puente para personas que habían extraviado el rumbo. Me acordé de la amiga de mi hermana que de un día para otro se volvió anoréxica. Lo que más me sorprendió fue la tristeza que había invadido su rostro. Antes no me pescaba, pero ahora yo le resultaba cercano. Conversó conmigo como si fuésemos amigos de toda la vida y de improviso se sacó la polera. Me mostró orgullosa su desnudez. Sus senos habían empequeñecido, pero aun así eran hermosos. Me preguntó cómo la encontraba y mentí. Le dije que estaba muy flaca y que prefería su antiguo cuerpo. No sé si la convencí.

Desapareció de mi vida como antes lo había hecho Carlos Fernández.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...