Ir al contenido principal

Isla de peldaños


©Aníbal Ricci

Esto de ser metódico me permitió tener mucho tiempo libre. Si había una prueba estudiaba lo necesario y, por lo general, disponía de tardes enteras para recorrer la ciudad. En el colegio habían repartido una lista con direcciones y yo sólo debía sacarle kilometraje a mi mediapista azul. De a poco, fui visitando las casas de mis compañeros. Algunas quedaban en La Reina y otras en Providencia, aunque la mayoría vivía en la comuna de Ñuñoa. Al Pato le regalaron una Oxford de otro color. Nos movilizábamos a todas partes y, sobre todo, recuerdo nuestros ascensos al cerro San Cristóbal. Al principio utilizamos el cambio más liviano, pero con el tiempo pudimos subir en tercera o en quinta. Si bien requería de mayor esfuerzo, nos demorábamos muchísimo menos. La subida no solía ser entretenida, pero el descenso era realmente emocionante. Desde las primeras veces nos gustó bajar a lo kamikaze. Poníamos décima y pedaleábamos hasta que nuestros pies giban en banda. Años más tarde, le instalaría un velocímetro magnético para llegar a los sesenta kilómetros por hora. La hazaña la repetíamos una vez por semana y cuando no tomábamos correctamente la curva, debíamos cruzar a la pista contraria y esquivar los autos.


Una vez subimos en medio de una intensa niebla. Al llegar a la terraza donde llega el funicular, montamos las bicicletas al hombro y escalamos hasta la virgen por un sendero de tierra. Ascendimos por su pedestal de cemento entre una bruma tan densa que, a cada paso, fueron desapareciendo los peldaños. Nos suspendimos en el aire y apenas distinguíamos la estatua virginal. Éramos los únicos moradores de una isla que se perdía entre las nubes. Permanecimos en el lugar con la extraña sensación de estar en el cielo. Oculto el sol comenzamos el descenso. La iluminación se dispersó en el aire y nuestra visibilidad apenas alcanzaba unos metros. Subimos en nuestras bicicletas y pedaleamos en dirección al vacío. Tuve que clavar mis ojos al piso para distinguir el pavimento. La línea blanca desapareció y las curvas quedaron a merced de nuestra memoria. Los pedales rozaron peligrosamente los muros de piedra y lanzamos gritos para evitar estrellarnos. Sólo cuando llegamos a los pies del cerro pudimos descargar la tensión acumulada.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...