Ir al contenido principal

El Muelle

©Aníbal Ricci

Publicada en Revista Occidente N°494 Junio 2019
La Jetée (El Muelle) es un mediometraje francés de apenas 28 minutos, un prodigio de montaje a partir de fotografías fijas. La película plantea la necesidad de enviar a un hombre a través del tiempo con el fin de salvar a la humanidad de las consecuencias de una tercera guerra mundial. Primero lo envían al pasado alentados por el recuerdo que tiene este prisionero de una imagen de su infancia: una mujer que espera en el aeropuerto de Orly. Los científicos utilizarán esa fijación para experimentar la tolerancia de su mente con el objeto de que posteriormente logre contactar con habitantes del futuro.
Terry Gilliam adaptaría esta historia para dar origen a 12 Monos (1995). «Al vivir en distintas dimensiones no se puede distinguir la realidad», señala James Cole (Bruce Willis) a los científicos, estableciendo una mayor complejidad al viaje en el tiempo.
En la cinta francesa, el sujeto experimental vive las travesías como un continuo lineal, no hay confusión mental aparente, salvo al final cuando se da cuenta de que el recuerdo de la infancia era el de su propio futuro.
La idea de aferrarse a los sentimientos por la mujer del pasado es abordada en ambas películas, pero Gilliam construye al personaje desde la perspectiva de la alucinación paranoica, utilizando hábilmente la psicología de alguien que sufre el síndrome de Casandra (creer que puede ver el futuro).
El Muelle será un referente obligado para las futuras películas de ciencia ficción. 
Rian Johnson plantea un guion diferente al sugerir la simultaneidad del tiempo en Looper (2012), esto es, el personaje del futuro se encuentra con su homólogo enviado al pasado (ambos conviven en un mismo plano), pero su versión futura (Bruce Willis otra vez) experimenta unas emociones mezcla de pasado y de futuro, por lo que la realidad (antes confusa de James Cole) ahora es realmente compleja: la mente de este nuevo personaje genera una memoria borrosa que hace imposible disfrutar de la instantaneidad temporal.
La toma de decisiones es cada vez más complicada conforme va cambiando el enfoque de los personajes en las diferentes películas. En las dos primeras (El Muelle y 12 Monos) los personajes buscan refugio en el pasado, la memoria busca equilibrarse a partir del recuerdo. En Looper, en cambio, busca refugio en el futuro debido a que el pasado se presenta borroso.
Otra variante de la instantaneidad temporal es la que plantea Denis Villeneuve en Arrival (2016) donde la doctora Louise Banks accede a un lenguaje alienígena que permite a su mente interpretar el pasado, presente y futuro al mismo tiempo, que implica el acceso a una cuarta dimensión (el tiempo) muy diferente a la percepción común de los seres humanos. En este caso, la doctora toma decisiones mucho más complejas que en las cintas anteriores, pero a partir de una mente comprensiva que entiende la simultaneidad del tiempo de manera equilibrada. Su memoria no se establece en el pasado o el futuro sino en todo el espectro del tiempo. En este último caso, las emociones fluyen de manera armónica y los sentimientos no se quedan atascados ni se distorsionan.
En resumen, a partir del viaje en el tiempo visionado en El Muelle es posible generar otras interpretaciones de las implicancias mentales que dichos viajes imponen a la toma de decisiones.
El escritor y antropólogo peruano Carlos Castaneda postulaba que «en un mundo donde la muerte es el cazador, no hay lugar para dudas ni lamentos, sólo hay tiempo para decisiones», visión profundizada en estas películas de ciencia ficción en relación a la importancia del tiempo, de cómo nuestras decisiones actuales cambian de una vez y para siempre nuestra existencia.
Ficha Técnica
Título original   La Jetée
Año                      1962
Duración            29 min.
País                     Francia
Dirección          Chris Marker
Guion                Chris Marker
Música              Trevor Duncan
Fotografía         Jean Chiabaud (B&W)
Reparto             Hélène Chatelain, Davos Hanich, Jacques Ledoux, André Heinrich, Pierre Joffroy,       Jacques Branchu, Étienne Becker, Philbert von Lifchitz, Ligia Borowcyk, Janine Klein

Comentarios

  1. Análisis de la película La Jetée (1962) y su influencia en filmes posteriores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DRON

  DRON por Aníbal Ricci     I El implante era defectuoso. El cuerpo original fue destrozado durante la segunda década del nuevo milenio. Entrenado a punta de sacrificios sirvió en las filas de un ejército que ya no existe, uno convencional que desapareció del mapa antes del nuevo orden. La habilidad para dirigir drones lo convertía en un oficial letal, su sinapsis privilegiada permitió el implante de una inteligencia artificial que se fundió perfecto a su cerebro. La historia olvidó a los gobernantes del colapso. Uno quería hacerse de unos minerales y creyó engañar al contrincante al ofrecerle un botín de guerra ajena. Los años de lucha debían ser monetizados y esas tierras raras eran indispensables para despuntar en tecnología y vencer como imperio en una carrera que este sujeto administraba como negocio. El contendor entendía la guerra a la usanza del antiguo milenio, pensaba conquistar territorios y hacer crecer las fronteras, en cambio el mercantilista sabía que el ot...

ARCANO

  ARCANO por Aníbal Ricci   Nunca es tarde para construir algo y encontrar con quien compartirlo. No importa lo que haya sucedido en el pasado ni todas las malas decisiones a cuestas. Siempre es posible volver a mentir e inventar un nuevo artilugio. Sólo requieres de imaginación y una taza de café. En algún punto del futuro podrás controlar al monstruo e inventar un nuevo cuento de hadas. La imaginación proviene de lo más profundo del ser, tiene un único dueño y el secreto es que puedes compartirla. Una mujer parece la depositaria perfecta, una lectora de Tarot que interpreta cartas y da sentido a la comunión. La imaginación se deposita en los libros, primero debes aprender a leer y luego podrás acceder a otros mundos. Compartir el mundo es un placer extraordinario. Mirar al horizonte y darse cuenta de la curvatura. Abrazados y disfrutando de los cuerpos, el mundo se detiene y destinas tiempo a explicar la trayectoria. Primero la explica el escritor y luego la lectora o al rev...

OJO

  OJO por Aníbal Ricci   Una esfera de color acero, el globo ocular invadido de pus. Arde al pestañear y ese dolor activa una zona oscura del cerebro. Extraigo billetes del cajero automático, en realidad ellos lo hacen, les he dado la clave luego de que éstos me atacaran a rostro descubierto. Hay cámaras de seguridad, pero de nada sirven cuando ni siquiera poseen un nombre real. El límite del dispensador y las bolsas en los ojos empiezan a obstaculizar la visión. Me duele el cuerpo, horas después localizaré el dolor. Por el momento estoy tirado en el piso y suenan unas alarmas luminosas. Busco el bolso, el brazo no responde. No traía el ordenador, el botín fueron los habituales doscientos mil. Hay gente observando alrededor mientras el tiempo se ha detenido. Javiera subió al Uber antes de que descendiera a este infierno. Malditos indocumentados, la venta de libros fue más lenta de lo habitual. Hasta hoy el peligro de la calle era provocado por mi mente extraviada. Pero ahora h...