Dirigida por Patricio Guzmán © Aníbal Ricci No es el mejor documental de Patricio Guzmán, pero es un formidable ejercicio de memoria, una ventana al pasado, a esos momentos de silencio que contiene nuestra Cordillera de los Andes. Tampoco es el mejor de la trilogía, comenzada con los habitantes del norte en Nostalgia de la Luz (2010), sin duda el documento más poético y de mayor fuerza, y continuada con los habitantes del sur en El Botón de Nácar (2015). En la primera establecía una lúcida comparación entre lo que buscan los astrónomos y las madres de los detenidos desaparecidos. Le daba humanidad y perspectiva a esa búsqueda, en cambio, en el segundo documental, establecía una comparación entre los exilios de los habitantes primitivos y aquellos ordenados por la dictadura de Pinochet. Esta última visión era más cruda, ahondando en los horrores de la tortura. La Cordillera de los Sueños (2019), el tercer y último documental, contiene ideas más dispersas, el guion no es tan sólido...
Literatura y cine